La aparición de casi 70 gansos muertos en la laguna del Parque del Tamarguillo de Sevilla, en agosto de 2025, generó gran preocupación entre los vecinos y las autoridades sanitarias. Como medida preventiva, el Ayuntamiento de Sevilla cerró temporalmente el espacio natural mientras se realizaban los análisis de agua y ...
La aparición de casi 70 gansos muertos en la laguna del Parque del Tamarguillo de Sevilla, en agosto de 2025, generó gran preocupación entre los vecinos y las autoridades sanitarias. Como medida preventiva, el Ayuntamiento de Sevilla cerró temporalmente el espacio natural mientras se realizaban los análisis de agua y las necropsias a las aves. Los resultados confirmaron la presencia del virus de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP).
Junto con otros brotes confirmados de gripe aviar en una granja de Huelva y en Málaga, desde el ICOVS pudimos aportar claridad a las informaciones difundidas ofreciendo declaraciones a distintos medios de comunicación, a través de D. Santiago Sánchez-Apellániz García, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, y Jefe del departamento de Sanidad Animal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Sevilla, Consejería que desempeña un papel crucial en la coordinación y gestión técnica del proceso de análisis y respuesta, y asegura el cumplimiento del protocolo oficial tras el fallecimiento de las aves, en coordinación con las Consejerías de Medio Ambiente y Salud.
En el periódico El País, Sánchez-Apellániz explicó que en aves resulta complejo establecer un diagnóstico definitivo únicamente a partir de la necropsia, ya que los síntomas - como erizamiento de plumas, fiebre, disminución de la puesta y la alimentación, e incluso muertes súbitas -, suelen ser muy similares a otras enfermedades, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial antes de determinar la causa de la mortalidad observada en los gansos. [El País (01/09/2025) - La extraña muerte de 62 gansos en un parque de Sevilla pone el foco en el mantenimiento y el control de la fauna de sus espacios verdes], [El País (03/09/2025) - La Junta andaluza supervisará a quienes tuvieron contacto con los gansos del parque de Sevilla que murieron por un brote de gripe aviar], [El País Andalucía (08/09/2025)- Andalucía activa el protocolo para prevenir contagios en Doñana tras la aparición de un tercer foco de gripe aviar].
En declaraciones recogidas por El Español, el presidente del ICOVS subrayó el papel de las aves migratorias en la propagación del virus y recalcó que, desde el ámbito de la Sanidad Animal, los esfuerzos se dirigen a evitar la expansión del foco mediante la aplicación de medidas de bioseguridad. "Estas especies, que viajan en invierno hacia África y regresan al norte en verano, son las principales transmisoras". En este sentido, recordó que la elevada mortalidad observada en los gansos de la laguna del Tamarguillo se debe, principalmente, a la alta concentración de ejemplares en un espacio reducido, y que la mayoría de brotes se detectan en explotaciones avícolas, haciendo un llamamiento a la calma indicando que el riesgo para la población es muy bajo. "Solo se han dado casos de contagios humanos en el sudeste asiático y en personas que vivían en explotaciones avícolas." - [El Español (03/09/2025) - Brote de gripe aviar en Sevilla, un caso único que obliga a replantear la gestión de los animales en los parques]. [El Español (03/09/2025) - Salud identificará a todas las personas expuestas al brote de gripe aviar en Sevilla: «El riesgo es muy bajo"]
De igual manera intervenimos en diversos programas de radio, destacando dos entrevistas para la emisión local Herrera en COPE Sevilla [Herrera en COPE Sevilla (03/09/2025) - Aparición de Gripe Aviar en Sevilla. Un problema de Sanidad Animal] [Herrera en COPE Sevilla (05/09/2025) - Aparición de Gripe Aviar en Sevilla. Un problema de Sanidad Animal (II)] y regional Herrera en COPE Andalucía [Herrera en COPE Andalucía (03/09/2025) - Aparición de Gripe Aviar en Sevilla. Un problema de Sanidad Animal (III)], donde se aclararon diversos aspectos sobre el virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), su propagación en Europa y la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE). Según explicó Sánchez-Apellániz García, «la IAAP es un problema de Sanidad Animal, no de Salud Pública, ya que la transmisión a los seres humanos es extremadamente rara». Además, abordó otros temas clave, como el principio de precaución, las medidas de vigilancia epidemiológica activa y pasiva implementadas por la Junta de Andalucía, la relevancia de los análisis laboratoriales en el diagnóstico diferencial y la labor de los servicios veterinarios, declaraciones que fueron también publicadas en la sección de noticias de la web de COPE Sevilla [COPE Sevilla (05/09/2025) - Alerta por varios brotes de gripe aviar en Sevilla, ¿hay riesgo de contagio en humanos?]; Igualmente participamos en el programa "Noticias Sevilla Matinal", de Onda Cero Sevilla , donde hablamos de los casos de transmisión en gansos ["Noticias Sevilla Matinal" (03/09/2025) - Gripe Aviar en Sevilla. D. Santiago Sánchez-Apellániz en «Noticias Sevilla Matinal», ONDA CERO] y en el digital de Canal Sur [Canal Sur (05/09/2025) - Sevilla cierra también los jardines del Alcázar por el brote de gripe aviar]
Asimismo, estuvimos presente en varios espacios televisivos, como en Antena 3 Noticias [Antena 3 Noticias (06/09/2025) - Detección de Gripe Aviar en Sevilla, Málaga y Huelva] donde pudimos comentar la situación de la Gripe Aviar en Sevilla, Málaga y Huelva, y ampliar información sobre la transmisión del virus; y en directo en "Mesa de Análisis", de Canal Sur TV ["Mesa de Análisis" Canal Sur (08/09/2025) - Situación de la gripe Aviar en Sevilla y Andalucía] y en el nuevo programa "Directo al grano" de RTVE ["Directo al Grano» RTVE (10/09/2025)]