El jabalí como centinela de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y Portugal
Un modelo epidemiológico basado en el jabalí permite identificar nuevos focos de alto riesgo de exposición al virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y Portugal y será clave para prevenir la enfermedad en personas
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una de las enfermedades víricas humanas que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su elevada mortalidad, la ausencia de vacunas eficaces, su capacidad de transmisión de persona a persona, la enorme capacidad de mutación del virus que la ... + leer más
Artículos relacionados
Confirmado un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca por una picadura de garrapata
Se trata de un varón de 63 años que ha sido trasladado este viernes al Hospital Gómez Ulla de Madrid, de referencia para estos casos. + leer más
¿Cómo mejorar la gestión mundial de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo para 2030?
Un grupo de expertos mundiales, del cual es miembro José de la Fuente (SaBio, IREC), actualiza la "hoja de ruta" de la Organización Mundial de la Salud en materia de investigación y desarrollo para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y apunta que la gestión efectiva de la enfermedad para 2030 sólo se logrará mediante una acción internacional coordinada de los países afectados basada en un enfoque "One Health" (Una Sola Salud). + leer más
La Comunidad de Madrid alerta de los peligros de la picadura de garrapatas, que proliferan con el aumento de las temperaturas
La mordedura de las garrapatas en humanos puede suponer un riesgo de contagio de enfermedades potencialmente graves, como la borreliosis, la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la rickettsiosis o la anaplasmosis, tal y como ha destacado el Ejecutivo regional en un comunicado. + leer más
¿Dónde es más probable encontrar garrapatas?
Un nuevo modelo estadístico, basado en la garrapata Hyalomma lusitanicum y desarrollado en una zona del centro de la península ibérica, predice dónde es más probable encontrar garrapatas. + leer más
Zoonosis emergentes: el impacto del cambio climático y la globalización en la salud pública
Las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a humanos, representan hoy uno de los mayores desafíos para la Salud Pública global. + leer más
El calor dispara el riesgo de enfermedades por garrapatas, también en ciudades y zonas de playa
ANECPLA alerta del auge de estos artrópodos por el cambio climático y pide reforzar su control desde la Sanidad Ambiental. + leer más