Investigadores descubren cambios hematológicos entre perros con shunt portosistémico intra y extrahepático

Los perros con shunt portosistémico intrahepático congénito tienen valores de hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media y concentración de hemoglobina corpuscular media significativamente más bajos y una mayor frecuencia de anemia, microcitosis e hipocromía que los perros con shunt portosistémico extrahepático congénito.

Un estudio realizado por veterinarios de la Universidad de Oregón y Georgia (Estados Unidos) investiga las diferencias en los parámetros hematológicos entre perros con shunt portosistémico congénito intrahepático y extrahepático. El artículo "Comparison of hematologic variables between dogs with congenital intrahepatic and extrahepatic portosystemic shunts", publicado por la revista Journal ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio reciente analiza los cambios en los niveles séricos de aminoácidos en perros con shunt portosistémico

Investigadores demuestran que los perros con shunt portosistémico congénito presentan mayores niveles séricos de aminoácidos aromáticos y menores de aminoácidos de cadena ramificada, normalizándose estos valores tras la cirugía. Por lo tanto, el perfil de aminoácidos podría ser utilizado como factor diagnóstico y pronóstico en esta enfermedad. + leer más

Coco, un Bichón Maltés con doble shunt portosistémico, sobrevive a una compleja cirugía en AniCura Bahía de Málaga

Un equipo multidisciplinario del hospital veterinario AniCura Bahía de Málaga logró corregir con éxito una rara malformación vascular en un perro de seis meses. + leer más

Se recomienda propofol o levetiracetam para aliviar signos neurológicos tras la atenuación de shunts portosistémicos en gatos

Tras la atenuación de shunts portosistémicos, existe un gran riesgo de que los pacientes felinos desarrollen signos neurológicos, que pueden derivar en crisis convulsivas. Aunque se desconoce la etiología de estas crisis, se recomienda emplear propofol o levetiracetam para aliviar dicha sintomatología. + leer más

Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso

Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más

Sanidad Animal actualiza los requisitos para exportar perros y gatos a Marruecos y Ucrania

El MAPA publica notas informativas sobre el movimiento no comercial de perros y gatos hacia Marruecos y Ucrania + leer más

¿Cuántos hogares de España tienen perro?

El porcentaje de hogares que cuentan con perros se ha mantenido estable en la última década + leer más