Un estudio reciente analiza los cambios en los niveles séricos de aminoácidos en perros con shunt portosistémico

Investigadores demuestran que los perros con shunt portosistémico congénito presentan mayores niveles séricos de aminoácidos aromáticos y menores de aminoácidos de cadena ramificada, normalizándose estos valores tras la cirugía. Por lo tanto, el perfil de aminoácidos podría ser utilizado como factor diagnóstico y pronóstico en esta enfermedad.

10/09/2025

El artículo "Serum Amino Acid Profiles in Dogs with a Congenital Portosystemic Shunt", publicado por la revista Metabolites, señala que el perfil sérico de aminoácidos difiere entre perros sanos y pacientes con shunt portosistémico congénito, en los cuales los niveles se normalizan tras la cirugía. Estos resultados parecen prometedores para ...

El artículo "Serum Amino Acid Profiles in Dogs with a Congenital Portosystemic Shunt", publicado por la revista Metabolites, señala que el perfil sérico de aminoácidos difiere entre perros sanos y pacientes con shunt portosistémico congénito, en los cuales los niveles se normalizan tras la cirugía. Estos resultados parecen prometedores para comenzar a utilizar estas moléculas como marcadores diagnósticos y pronósticos en este tipo de perros.

El shunt portosistémico congénito comprende un conjunto de anomalías vasculares que permiten que la sangre pase de la circulación portal a la circulación sistémica sin ser procesada por el hígado. En función de su localización, se clasifican como shunts intrahepáticos (más frecuentes en razas grandes) y shunts extrahepáticos (más comunes en razas pequeñas).

El hígado resulta fundamental para el metabolismo de las macromoléculas, incluidas las proteínas. Por ello, las enfermedades hepáticas producen cambios en los niveles de este tipo de moléculas, como los aminoácidos.

El objetivo de este estudio fue comparar los niveles séricos de todos los aminoácidos en perros sanos y perros con shunt portosistémico (intrahepático o extrahepático). Los autores también evaluaron la evolución de estas concentraciones tras la cirugía correctora del shunt en estos pacientes.

Papel fundamental del hígado
Los investigadores destacan que los niveles de aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina y triptófano) son mayores en perros con shunt portosistémico, mientras que las concentraciones de aminoácidos de cadena ramificada (leucina, isoleucina y valina) son inferiores en estos pacientes. También señalan un incremento en los niveles de asparagina, glutamato, histidina y serina con una disminución de treonina.

El hígado juega un papel fundamental en el catabolismo de todos los aminoácidos, excepto los de cadena ramificada. Esto explica que, en caso de enfermedad hepática, los niveles de aminoácidos no ramificados se encuentren aumentados. Por el contrario, en esta situación, aquellos de cadena ramificada son utilizados en mayor medida por las células musculares para la detoxificación del amoniaco que no se está produciendo en el hígado, lo que explica la reducción en sus concentraciones.

Los autores apuntan que los perros incluidos en el estudio habían recibido tratamiento farmacológico por encefalopatía hepática y, en el momento de la toma de sangre, ya no presentaban signos neurológicos. Esto quiere decir que los niveles de aminoácidos reflejan de forma precisa el estado de la enfermedad hepática, a pesar de que no exista sintomatología asociada.

Un mes después de la cirugía, los niveles de aminoácidos mostraban una tendencia a la normalización en la mayoría de los pacientes. Esto demuestra una disminución de los niveles de aminoácidos aromáticos y un aumento de los aminoácidos de cadena ramificada. Sin embargo, en ningún momento se observaron diferencias en los niveles de aminoácidos entre perros con shunt intrahepático y aquellos con shunt extrahepático.

En conclusión, los autores destacan que la medición de los niveles séricos de aminoácidos permite distinguir perros asintomáticos con shunt portosistémico de perros sanos, de manera que los primeros tienen mayores niveles de aminoácidos aromáticos y menores de aminoácidos de cadena ramificada que los segundos. Además, tras la cirugía, se normalizaron los niveles de estas moléculas en los perros enfermos. Por ello, los investigadores recomiendan seguir profundizando en este campo para poder utilizar los aminoácidos como marcadores diagnósticos y pronósticos en perros con shunt portosistémico