IM VETERINARIA #7

56 im veterinaria riesgos se minimizan casi al 100%. Cuando una técnica falla, es porque a lo mejor no estás aplicándola al perro adecuado ”, justi- fica. Celebra, por otro lado, que los materiales con los que los veterinarios operan ahora son excepcionales. Ellos invierten mucho, precisamente, en materiales. ¿Ahora se hacen más operaciones que antes? “ No. Yo llevo ope- rando a este nivel como 15 años. Es verdad que cada vez se hacen más cosas. Aparecen placas nuevas, formas nuevas de resolver las fracturas, etc. ”, contesta. Respecto a los propietarios, Huel- va apunta a que cada vez están más informados. Éstos suelen buscar información en Internet, por lo que muchos ya saben a qué se enfrentan. Hay clientes que van de otros barrios. “A la gente le da igual donde estés, siempre y cuando la atención sea personal y te preocupes por dar solución al animal” , asegura Huelva. A su clínica acude gente que viene de Madrid y del extrarradio. De muchos sitios, como Portugal o Galicia. Las principales novedades en lo que a tratamientos se refiere están en“ el control del dolor ”, porque se están empleando célu- las madre, implantes de oro y medicina alternativa, “ que, como complementaria, en muchos casos viene muy bien ”. Se ha avan- zado mucho en el campo de la fisioterapia. Huelva se muestra partidario del concepto de fisioterapia, aunque abordado con láser, con magnetoterapia o con electroestimulación. Realiza la siguiente valoración sobre este tema: “ No es que ahora vaya a curar todo con esto. Es todo complementario. Integral. Me gus- ta dar soluciones integrales. No es operar y ya está. A lo mejor es operar y poner células madre, u operar y poner implantes de oro luego, u operar y poner luego un tratamiento médico. O propon- go fisioterapia, o acupuntura ”. Del postoperatorio, hace hincapié en que “ es el 80% del éxito de una cirugía ”. Hay veces que prefiere no operar a los perros si los dueños no pueden asegurarle que vayan a tener un posto- peratorio adecuado. Prefiere no poner una prótesis de cadera si el dueño no puede estar encima del perro en el postopera- torio, por estar mucho tiempo fuera de casa o de viaje, u opta por recomendar por aconsejar que el perro esté en una resi- dencia durante mes y medio para que haga el postoperatorio. Huelva les detalla siempre la cirugía y el postoperatorio. “ Yo opero, pero luego el postoperatorio lo tenéis que hacer vosotros. Esto hay que hacerlo entre todos ”, avisa. El estilo de vida influye. Muchas veces, antes de operar a un perro, plantea un progra- ma para adelgazar. “ No puedo poner una prótesis a un perro que pesa diez kilos más de lo que debe. El concepto que tenemos aquí es mirar al paciente, no operar un ligamento cruzado. Ese perro tiene unas circunstancias, un dueño, y hay que mirar todo eso ”, expresa. Todos los procesos los tienen muy protocolizados. Procuran no salirse del protocolo. “ De esa manera, los fallos son prácticamente imposibles ”, concluye. Admite que pueden surgir imprevistos, pero los protocolos incluyen un siguiente paso, una alternativa. En plena ampliación de instalaciones Actualmente, están ampliando las ins- talaciones del Centro Veterinario Sur con el local anexo. Ahora, disponen de cuatro consultas, de un quirófano y de un pequeño hospital. En cuanto aca- ben las reformas, tendrán un aula de formación y siete consultas, entre otras cosas. Cada una poseerá un cometido. Por ejemplo, habrá una consulta exclu- siva de gatos y una de auxiliares, para los tratamientos y el manejo de los pe- rros. Otra será para ecografía. El espacio un poco más grande porque esto se nos queda pequeño. “Cuando eliges la técnica adecuada para cada paciente, los riesgos seminimizan casi al 100%”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=