IM VETERINARIA #7

31 im veterinaria “Debemos demostrar el valor de nuestra profe- sión mediante la especialización, y diferencián- donos dentro del sector” María Victoria Reyero (Sevilla) MaríaVictoria Reyero decidió hace ocho años abrir su propio negocio. Con una larga trayectoria en el sector, esta empren- dedora reconoce que los primeros años fueron difíciles, pero hoy en día ha logrado consolidar una clínica de referencia en Sevilla con una clientela estable y de confianza. “Comencé en el mundo de la veterinaria en el año 1992 realizando prácticas en distintos centros. Tenía clara cuál era mi pasión, y que mi dedica- ción sería la labor clínica. El resultado: Reyes Clínica Veterinaria, que nace con la vocación de servir a los animales y contribuir a la mejora de su salud”. Convencida del futuro de la profesión, nos descubre cuáles son las claves para continuar avanzando: “Debemos demostrar el valor de nuestra profesión mediante la especialización, y dife- renciándonos dentro del sector”. Precisamente esta especialización es la que le motivó para de- dicarse hace doce años al mundo felino, que ha experimen- tado un gran crecimiento. Actualmente existe más concien- ciación del cuidado de las mascotas y se multiplican los tratamientos personalizados. “En los últimos años se ha producido un incremento de la población felina, que está mejor adaptada a las condiciones y estilo de vida del público actual. Esto se suma a una mayor con- cienciación en el cuidado y prevención de las enferme- dades de nuestros felinos y su importancia en la salud pública”. A pesar de estos avances, María Victoria también ob- serva algunas dificultades que afectan al sector veterinario en general. “Urge tomar medidas para mejorar las condiciones la- borales y para prevenir –que no curar– a nuestras mascotas con el objetivo de que duren más años y además sean felices”. Junto a ello, se hace imprescindible que el Gobierno apueste por un cambio de modelo que esté orientado hacia la efica- cia y la profesionalidad. “Se debe realizar una apuesta firme por la divulgación de la influencia del cuidado de nuestros animales en la salud pública, y por el cumplimiento de la Ley de protección animal. Además de destinar mayor inversión a las instalaciones zoosanitarias y a las campañas de concienciación de la tenencia responsable de animales”. En este último punto es esencial que se continúe con la labor formativa de los propietarios, y se amplíe su conocimiento en cuanto a las necesidades de los animales. “En un mundo ideal sería fantástico que el Estado ofertara puestos de salud pública para nuestras mascotas y así poder tener más salidas profesiona- les con puestos de trabajos seguros, pero nuestra realidad es otra. Aún nos queda mucho recorrido para tan siquiera convencer a la población de nuestra importancia como profesionales tanto a ni- vel de medicina como del cuidado de la salud pública”. “Se debe realizar una apuesta firme por la divul- gación de la influencia del cuidado de nuestros ani- males en la salud pública”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=