84 ANUARIO 2025 salud animal, humana y ambiental. Como subraya el Prof. Anadón Navarro, “estos objetivos reflejan la vocación de la RACVE de mantenerse como un referente de excelencia científica y académica, consolidando su contribución al desarrollo de las ciencias veterinarias y al bienestar de la sociedad”. En el plano europeo, la RACVE -como miembro de la Federación Europea de Academias de Ciencias Veterinarias (FEAM)- participará activamente en las reuniones de su Consejo de Administración y se integrará en el Centro de Conocimiento de FEAM, orientado a un futuro Centro Europeo de Información Bibliográfica y Clínica en Medicina Veterinaria y Humana, con enfoque One Health. Este proyecto, liderado por un consorcio de academias europeas con participación española, abordará retos comunes en evaluación de riesgos, ensayos clínicos, formulación de políticas y revisión de informes científicos. En la iniciativa colaborarán academias científicas, agencias de evaluación de riesgos, facultades de Medicina, Farmacia y Veterinaria, y los ministerios de Agricultura, Sanidad, Medioambiente e Investigación, junto a organismos internacionales como la OMSA, la OMS y la FAO. La digitalización y la IA en la práctica veterinaria La digitalización y la IA están transformando en profundidad la práctica veterinaria y el conjunto de las ciencias animales: “La incorporación de tecnologías digitales permite una mayor precisión diagnóstica, una gestión más eficiente de los datos clínicos y epidemiológicos y un seguimiento más fino del bienestar animal”. Asimismo, “la IA está revolucionando la interpretación de imágenes, el análisis genómico, la detección temprana de enfermedades y la toma de decisiones clínicas apoyadas en ‘big data’”. Subraya, además, que “estas herramientas abren nuevas oportunidades para la investigación, la docencia y la gestión sanitaria, favoreciendo una medicina veterinaria más predictiva, preventiva y personalizada”. Y advierte de que “este avance plantea también retos éticos, formativos y regulatorios que exigen reflexión y adaptación constantes”. En síntesis, concluye que “digitalización e IA están configurando una nueva era para la profesión veterinaria, en la que el conocimiento científico y la tecnología convergen al servicio de la salud animal, humana y ambiental bajo el principio de One Health”. 50º aniversario de la fundación de la RACVE La celebración del 50º aniversario de la RACVE constituye un hito institucional e histórico de primer orden. Como subraya el Prof. Anadón Navarro, “este aniversario simboliza medio siglo de compromiso con el conocimiento, la investigación y el progreso de las ciencias veterinarias en nuestro país”. Añade que “es también una ocasión para reconocer la labor de quienes han consolidado a la RACVE como referente científico y asesor en salud animal, salud pública, bienestar y sostenibilidad”. Y concluye: “Este cincuentenario invita a mirar al pasado con orgullo y al futuro con renovada responsabilidad, reafirmando la misión de la Academia al servicio de la ciencia y de la sociedad”. Desde su fundación, la RACVE ha evolucionado de forma notable, tanto en su estructura orgánica como en el incremento de académicos nacionales e internacionales, y en la mejora de su gestión institucional. Como recuerda su presidente de honor, “estos avances han sido posibles gracias a la aprobación de los Estatutos mediante el Real Decreto 101/2014, de 21 de febrero, que permitió modernizar y fortalecer el funcionamiento de la corporación”. El 50º aniversario constituye, además, un hito histórico e institucional de primer orden: simboliza medio siglo de compromiso con la ciencia, la profesión y la sociedad, y ofrece un punto de reflexión sobre el papel actual y futuro de la Academia en el contexto científico y social contemporáneo. “No solo conmemora la trayectoria y los logros alcanzados, sino que también sirve como punto de reflexión sobre el papel actual y futuro de la Academia en el contexto científico y social del siglo XXI”. La RACVE deja un legado de alto valor científico, académico e institucional. Como subraya, “desde su creación ha impulsado la investigación, el debate y la actualización permanente del conocimiento en salud animal, salud pública, producción, medioambiente y bioética”. Añade, asimismo, que “la Academia se ha distinguido por el rigor, la independencia y la excelencia, reforzando la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales y favoreciendo el intercambio de ideas entre disciplinas”. Su actividad continuada ha reforzado la presencia social de la profesión y ha contribuido al enfoque integral de One Health. Ese legado se refleja también en su compromiso con la formación, la ética y la divulgación, en su papel como órgano consultivo en asuntos de interés público y en la consolidación de una comunidad académica abierta, plural y orientada al futuro. “La RACVE proyecta su experiencia hacia los retos del siglo XXI con la misma vocación de servicio que ha marcado su historia”, afirma. Para concluir, el Prof. Anadón Navarro envía un mensaje al conjunto de la profesión veterinaria: “En este aniversario, felicitamos a la profesión veterinaria por su labor comprometida con la salud y el bienestar animal, así como con la salud pública, y celebramos su valiosa contribución al conocimiento y a la excelencia que promueve la RACVE”. “CON RIGOR, INDEPENDENCIA Y EXCELENCIA, LA ACADEMIA PROYECTA SU EXPERIENCIA HACIA LOS RETOS DEL SIGLO XXI DESDE EL ENFOQUE ‘ONE HEALTH’”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=