82 ANUARIO 2025 ASOCIACIONES Medio siglo de excelencia: la RACVE mira al futuro LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE ESPAÑA CELEBRA SU CINCUENTENARIO REFORZANDO SU PAPEL CIENTÍFICO Y ASESOR, CON MÁS COOPERACIÓN INTERNACIONAL, DIGITALIZACIÓN Y UNA AGENDA ALINEADA CON LA SALUD GLOBAL DESDE EL ENFOQUE ‘ONE HEALTH’. ARTURO ANADÓN NAVARRO, PRESIDENTE DE HONOR DE LA RACVE La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) ha vivido en 2025 un año de intensa actividad académica y de conmemoración. Así lo subraya el Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro, académico de número y presidente de honor de la institución, quien destaca que “todos los lunes del año se han celebrado sesiones académicas en la sede de la Academia, abordando temas de plena actualidad para las ciencias veterinarias”. Añade, además, que “las conferencias pueden descargarse desde la página web de la RACVE, ya que se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la institución”. El curso adquiere un significado especial al cumplirse el cincuentenario de la Academia. Para celebrarlo, las cinco secciones -Ciencias Básicas; Medicina y Sanidad Animal; Producciones Animales (Zootecnia y medioambiente); Alimentación, Nutrición y Veterinaria de Salud Pública, e Historia, Deontología, Bioética y Legislación, Humanidades- han organizado sesiones científicas que recorren los hitos de estas cinco décadas, presentan los avances más relevantes y trazan las líneas de futuro de cada área. A ello se suman monográficos específicos por sección, con una evaluación de la trayectoria académica y científica de la RACVE en los distintos campos del saber veterinario. El cincuentenario también ha sido eje de la IX Conferencia de Reales Academias y Academias de Ciencias Veterinarias de España, que puso en valor la relevancia histórica y científica de la RACVE en el ámbito nacional e internacional. La efeméride cuenta, además, con acciones conmemorativas: la emisión de un cupón de la ONCE, la previsión de un décimo de Lotería Nacional el 1 de enero de 2026 y la próxima edición de un sello alusivo al 50º aniversario. Avances para la profesión veterinaria El Prof. Anadón Navarro subraya que en estos 50 años la profesión veterinaria ha vivido un salto científico y técnico que ha transformado su práctica e impacto social. Los avances en biotecnología, genética, reproducción animal y en el desarrollo de biomarcadores de bienestar han mejorado la productividad, la sostenibilidad y el bienestar de las especies de interés ganadero. En la clínica de grandes animales, de compañía y de especies exóticas, la incorporación de nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, terapias avanzadas y medicina regenerativa, junto con el uso de biomarcadores para la detección temprana, el seguimiento y la evaluación de la progresión de las enfermedades, ha elevado de forma notable la capacidad de prevención, diagnóstico y control. Como señala, “la epidemiología y la sanidad animal han avanzado de forma decisiva gracias a la digitalización, la inteligencia artificial (IA) y la secuenciación genómica y CRISPR, herramientas que refuerzan la vigilancia de enfermedades emergentes y zoonosis y consolidan en España el enfoque
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=