IM VETERINARIA #65 ANUARIO 2025

8 ANUARIO 2025 res sectoriales de ANFAAC, que permiten consolidar una fotografía cuantitativa y cualitativa que sitúa al sector en un peso equivalente al 2,3 % del PIB ampliado. El gráfico central del informe de AMVAC sitúa el conjunto de la sanidad animal -que engloba tanto la salud de animales de producción como la de animales de compañía, así como la alimentación asociada- en 36.681 millones de euros. Dentro de esa cifra, el segmento de pequeños animales rebasa los 6.000 millones, equivalente al 0,38 % del PIB, sustentado en tres pilares: clínica, alimentación y canal veterinario de medicamentos. Más de 7.000 clínicas y 44.500 profesionales componen un tejido asistencial que ha evolucionado hacia estructuras más profesionalizadas, con mayor inversión en equipamiento de alta resolución y un catálogo clínico que replica, en escala, la evolución de la medicina humana. La demanda, por su parte, crece al ritmo del parque: más de 9,3 millones de perros, cerca de 6 millones de gatos y más de 10 millones de otros animales de compañía, una cifra que aumenta de manera sostenida desde 2020. Crecimiento de la clínica El detalle por submercados confirma el peso creciente de la clínica. Su actividad económica creció un 9,2 % respecto a 2023, pese a una ligera depuración del parque clínico, que se sitúa en 7.050 centros. Aumenta el empleo (+1,2 %), crece la facturación media por clínica (406.334 euros) y los centros corporativos se consolidan como proveedores de servicios de mayor complejidad técnica, con una media de facturación próxima al millón de euros. Sin embargo, esta evolución no implica una ruptura del modelo tradicional. Las clínicas independientes siguen siendo la columna vertebral del mercado, concentrando alrededor del 61 % de la facturación, frente al 24 % de los grupos independientes y el 15 % de las corporaciones. Las proyecciones de AMVAC para 2030 apuntan a un reequilibrio -36 % corporaciones, 30 % grupos, 34 % independientes-, más evolución natural que alteración del ecosistema. La regulación, no obstante, continúa generando fricciones estructurales. AMVAC reclama modificar el Real Decreto 1/2015 para permitir la dispensación completa de tratamientos bajo custodia veterinaria -incluido el fraccionamiento de envases-, derogar el Real Decreto 666/2023 y revisar el sistema PRESVET por su falta de eficacia y por ser intrusivo en la relación entre clínico y propietario. La asociación añade a esta LA DEMANDA DE SERVICIOS VETERINARIOS AVANZA HACIA UN MODELO MÁS TÉCNICO, MÁS DIGITAL Y MÁS EXIGENTE EN ESPECIALIZACIÓN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL EN ESPAÑA Fuente: Anfaac Elaboración: IM Veterinaria Fuente: Statista Elaboración: IM Veterinaria PERSONAS TRABAJANDO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL EN ESPAÑA 2024 2019 2014 2009 915 820 782 713 2024 2019 2014 2009 16.764 15.929 13.787 15.574 FACTURACIÓN DE ALIMENTOS PARA PERROS Y GATOS MILLONES DE EUROS 2024 2023 15.929 829 926 1.126 1.127 1.955 2.053

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=