IM VETERINARIA #65 ANUARIO 2025

66 ANUARIO 2025 ASOCIACIONES 2025 CIERRA CON UN DIAGNÓSTICO NÍTIDO PARA LA EMPRESA VETERINARIA: UN MARCO REGULATORIO CUESTIONADO, MÁS CARGA BUROCRÁTICA Y ESTRÉS CRECIENTE. DESDE CEVE, ACTIVAN UNA RESPUESTA EN DOS FRENTES -FORMACIÓN Y REFORMA LEGAL- CON UNA ILP QUE BUSCA DEROGAR EL RD 666/2023, ELIMINAR INCOMPATIBILIDADES Y RECUPERAR LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIPARASITARIOS. “La actividad clínica veterinaria es única y debe protegerse sin distinciones de especie” SEBASTIÀ ROTGER, PRESIDENTE DE CEVE veterinario y jornada para cumplimentar exigencias burocráticas. Es insostenible tanto para el 85 % de empresas, que son microempresas, como para las corporaciones, donde el efecto es acumulativo”. Rotger subraya progresos relevantes en protección de la salud. Como detalla,“a través de Campus CEVE hemos desplegado la formación en RR. LL. específica del sector y obligatoria por convenio, inexistente hasta ahora. Ya nos acercamos a 2.000 profesionales que han completado parte de este itinerario y esperamos seguir avanzando el próximo año”. Matiza, además, que ha sido un ejercicio de consolidación para clínicas independientes y corporaciones: “La evolución ha sido positiva, aunque sin el dinamismo de ejercicios anteriores. La productividad continúa siendo el principal desafío”. Interlocución con la Administración Sobre el diálogo institucional, precisa, “se han producido encuentros al amparo de la transaccional aprobada con la Ley de Salud Pública, que obligaba a sentarse a dialogar, pero ni el MAPA ni Sanidad muestran intención real de acometer los cambios imprescindibles: eliminar cargas administrativas mediante la derogación del RD 666/2023 y suprimir la incompatibilidad que impide la dispensación del medicamento veterinario por parte de clínicos en ejercicio”. No obstante, puntualiza: “En el Ministerio de Sanidad El presidente de CEVE, Sebastià Rotger, reconoce que 2025 ha sido un ejercicio complejo para la empresa veterinaria en España. “Todo ha girado en torno al medicamento y a la entrada en vigor del RD 666/2023, una regulación innecesaria que ha afectado directamente a dos ámbitos que preocupan a los empresarios: la salud laboral y la productividad”, apunta. Tal y como señala, “en salud laboral, el decreto ha intensificado factores de estrés que desde el Departamento de Salud Laboral de CEVE venimos combatiendo, hasta el punto de convertirse este año en la causa principal del malestar profesional, tal y como demuestra un estudio de la UNED”. Asimismo, explica que, “en productividad, tras diez meses, seguimos en una media de 55 minutos por

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=