56 ANUARIO 2025 ASOCIACIONES LA INDUSTRIA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA PASA POR UN BUEN MOMENTO: EN 2024 EL SECTOR FACTURÓ 2.053 MILLONES DE EUROS, UN 5 % MÁS QUE EL CURSO ANTERIOR. EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACIÓN DE MASCOTAS Y EL CAMBIO DE PERFIL DE LOS TUTORES HA JUGADO UN PAPEL FUNDAMENTAL. “La innovación es el denominador común de la industria de alimentos para pequeños animales” SANTIAGO DE ANDRÉS JUÁREZ, SECRETARIO GENERAL DE ANFAAC La industria de fabricantes de alimentos para pequeños animales define 2024 como un año “eminentemente positivo”, en palabras de Santiago de Andrés Juárez, secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC). En el plano económico, “nuestro sector se mantiene en una situación de equilibrio, una vez superados los efectos arrastrados de la crisis económico-sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19 y del encarecimiento de todas las materias primas, la energía, el transporte y el aumento de la inflación global”, señala. De hecho, según los propios datos de ANFAAC, el sector facturó el pasado año 2.053 millones de euros, un 5 % más que en 2023. En cuanto al comercio exterior, “la exportación de alimentos para animales de compañía sigue en tendencia ascendente, reflejo del reconocimiento que se le brinda a los productos españoles por su calidad”, añade De Andrés Juárez en este sentido. Un catalizador clave en el incremento de la industria es la presencia de mascotas creciendo de forma exponencial: 10.165.498 perros y 967.834 gatos en 2023. Este fenómeno social que ha transformado la estructura familiar, vaticinan desde ANFAAC, “es una realidad que tendrá continuidad en los próximos años”. “La sociedad española tomó en pandemia mayor conciencia sobre las ventajas que comporta la tenencia de animales de compañía; unas ventajas que decenas de estudios científicos han corroborado en los últimos años. Se demostró el importante papel que pueden desempeñar las mascotas en la reducción de la sensación de aislamiento o soledad de la población. Los animales de compañía se convirtieron en esenciales en millones de hogares”, reflexiona el secretario general. Además, apunta que “el auge del teletrabajo facilita el cuidado de las mascotas”. “Y no podemos olvidarnos del protagonismo de ciertos cambios culturales como, por ejemplo, el hecho de que hemos empezado a considerar a nuestras mascotas como miembros de pleno derecho de nuestras familias, lo que ha llevado a un mayor interés en tenerlas y cuidarlas”, agrega el experto.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=