IM VETERINARIA #65 ANUARIO 2025

34 ANUARIO 2025 Cada 3 de noviembre, se conmemora el Día Mundial One Health con el objetivo de recordar la importancia de la cooperación multisectorial para enfrentar desafíos sanitarios. Esta celebración se ha convertido en un espacio para incentivar la educación, la concienciación y la colaboración entre científicos, profesionales de la salud, responsables políticos y la ciudadanía. Esta fecha pone de relieve cómo la prevención, la vigilancia y la respuesta coordinada frente a enfermedades emergentes y amenazas ambientales no solo protegen a las personas, sino también a los animales y al ecosistema en su conjunto. Prevenir futuras crisis sanitarias Tal y como indican los últimos datos publicados por la OMS, alrededor del 60 % de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de animales, y en las últimas tres décadas se han identificado más de 30 nuevos patógenos humanos, de los cuales el 75 % se originó en especies animales. Las actividades humanas, como la urbanización, la agricultura intensiva, el comercio de animales y la fragmentación del hábitat, así como factores ambientales como el cambio climático, crean condiciones que favorecen la transmisión de enfermedades. De esta forma, el One Health aborda desafíos como la resistencia a los antimicrobianos, las zoonosis, las enfermedades transmitidas por vectores, la inocuidad alimentaria y la salud ambiental. Junto con organismos internacionales, la OMS impulsa la implementación de este enfoque mediante políticas, formación, sistemas de vigilancia y planes de acción conjuntos, consolidando un marco integral capaz de reducir riesgos y fortalecer la resiliencia frente a futuras crisis sanitarias. Labor veterinaria La profesión veterinaria desempeña un papel central en la implementación del One Health, debido a que los profesionales trabajan en la detección temprana de riesgos, el control de zoonosis, la seguridad alimentaria y la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Su conocimiento en Microbiología, Inmunología y Epidemiología permite prevenir amenazas antes de que afecten a la salud humana y animal, consolidando la colaboración con otros sectores para proteger a la población y al medioambiente. Encuentros internacionales, como ‘One Health in Action’, organizado por MSD Animal Health y Una Europa, han mostrado cómo la innovación tecnológica y científica, incluyendo inteligencia artificial y ciencia ciudadana, contribuyen a la vigilancia epidemiológica, la identificación de vectores y la formación continua. Estas iniciativas destacan que la prevención y la educación sanitaria son fundamentales para que los ciudadanos participen activamente en la protección de la salud global. Del mismo modo, la colaboración internacional en proyectos de vacunación y control de enfermedades zoonóticas ha demostrado que la participación comunitaria y la cooperación local fortalecen la resiliencia frente a emergencias sanitarias. Integrando el ‘One Health’ en España En España, el One Health ha tenido un proceso de consolidación que se refleja en la coordinación entre distintos ministerios, incluidos Sanidad, Agricultura y Transición Ecológica, así como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Estas instituciones han reforzado los sistemas de vigilancia integrados y han desarrollado protocolos actualizados para enfermedades zoonóticas como la brucelosis y la rabia, consolidando la detección y respuesta frente a brotes de manera más eficiente. La pandemia de la Covid-19 contribuyó a situar la perspectiva de Una Sola Salud en la agenda política y científica. A pesar de estos avances, la existencia de compartimentos estancos entre disciplinas dificulta que la colaboración interministerial se traduzca completamente en la práctica diaria. La financiación continua y el compromiso político siguen siendo factores críticos para mantener y fortalecer estas iniciativas. Asimismo, la concienciación y formación de la ciudadanía se presentan como elementos fundamentales para que la prevención, la detección temprana y la gestión de riesgos sanitarios sean efectivas. Gestionar enfermedades zoonóticas Entre las iniciativas más destacadas, se encuentran la coordinación de planes frente a brotes, la comunicación automatizada de alertas entre redes de salud animal y humana, y la participación en proyectos internacionales como el SPVECTORSURV, financiado por la Unión Europea. Este proyecto busca mejorar la vigilancia de enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores prioritarios como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la fiebre del Nilo Occidental y la fiebre del Valle del Rift, integrando la monitorización de vectores, la detección temprana de virus y la coordinación entre salud animal, humana y ambiental. Por otro lado, el control de enfermedades emergentes transmitidas por vectores se ha convertido en un eje estratégico del enfoque One Health en España. El cambio climático, la proximidad geográfica a África y la transformación de los ecosistemas incrementan la vulnerabilidad frente a enfermedades como el dengue, la leishmaniosis, la malaria o la fiebre del Nilo Occidental. Para mejorar la capacidad de respuesta frente a los riesgos de las enfermedades emergentes en España, el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, publicado en varias partes entre 2023 y 2024, impulsa la coordinación interadministrativa, integración de sistemas de vigilancia sostenibles y participación ciudadana mediante herramientas digitales. A su vez, incluye anexos con medidas de protección individual, biocidas autorizados, guías clínicas y el Manual de Técnicas de Gestión Integrada del Vector, que describen estrategias de prevención y control frente a mosquitos y garrapatas. El plan se complementa con la Guía de Manejo Clínico para profesionales sanitarios y la red VectorNet-España (Red Nacional de Entomología Médico Veterinaria), que fortalece la colaboración científica y técnica en vigilancia, control y formación en entomología médico-veterinaria, consolidando así una respuesta integral frente a las amenazas vectoriales.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=