3 2025, EL AÑO DE LA UNIDAD Hace un año, hablábamos de un sector en constante evolución, impulsado por la demanda creciente de servicios para animales de compañía, por la digitalización y por un cambio profundo en la relación entre las personas y sus mascotas. Señalábamos que la innovación, la sostenibilidad y los cambios regulatorios marcarían el camino. Doce meses después, hemos visto cómo ese camino se ha acelerado, se ha tensado y, sobre todo, ha puesto a prueba la capacidad de la veterinaria española para adaptarse y mantenerse unida. La más que buena noticia es que la profesión ha demostrado una cohesión que no se veía desde hace décadas. La veterinaria se ha situado en el centro del debate sobre salud pública, bienestar animal y exigencia social. Las cifras lo avalan. El ecosistema veterinario español es estratégico y cada vez más relevante dentro de la economía del país. La actividad de las clínicas de pequeños animales supera los 2.853 millones de euros, el mercado de alimentación para mascotas asciende a 2.053 millones y el canal veterinario de medicamentos crece hasta los 511 millones. Hay más de 7.000 centros veterinarios. 44.500 empleos directos. El 49 % de las familias vive con animales de compañía. España se mantiene como potencia europea en población canina y avanza en el ámbito felino, con 9,5 millones de perros y cerca de seis millones de gatos. Pero 2025 ha sido un año “convulso”, como destacan desde la OCV. La implantación del Real Decreto 666/2023 y del sistema PRESVET ha generado preocupación por la carga burocrática y por las restricciones a la prescripción basadas en criterio científico. La respuesta ha sido clara: un sector firme y unido en la defensa de su capacidad clínica y de la lógica sanitaria que sostiene la profesión. Las movilizaciones frente al Ministerio de Agricultura han marcado un antes y un después, evidenciando un compromiso colectivo sin precedentes. Todo ello sucede en un contexto en el que la tenencia se transforma. Hemos dejado atrás el concepto de propietario. Hoy somos, más que nunca, pet parents. Esta sensibilidad social está modificando hábitos de consumo, elevando las expectativas de cuidado y reforzando la demanda de servicios veterinarios, especialmente en áreas urbanas. Más del 85 % de los hogares considera a sus animales parte de la familia y actúa en consecuencia. No dudamos de que la lectura de este anuario permitirá comprender por qué 2025 ha sido el año de la unidad. Encontrarán en páginas siguientes un análisis riguroso de los logros, tensiones y oportunidades que definen el momento actual, así como las claves de hacia dónde se dirige la veterinaria española. Les invitamos a mirar, juntos, a través de IM Veterinaria, hacia el futuro del sector, en el que la preocupación por el bienestar animal seguirá dejando una profunda y buena huella. Xavi Salada Director Arturo Anadón, presidente de honor de la RACVE; Margarita Arboix, presidenta de Sesal; Santiago de Andrés, secretario general de Anfaac y director general de Veterindustria; Jesús Miguel Doval, presidente de la RSCE; Julián Fernández, vicepresidente de GVA; Víctor Fernández, presidente de la Junta Directiva de Amvac; Carmen Lorente, presidenta de Avede; Inmaculada Luque, presidenta de Avedila; Manuel Martínez, presidente de Fesvet; Sergio Monge, presidente de Anecpla; Gonzalo Moreno, presidente de OCV; Belén Muñoz, presidenta de Avem; Jesús Pérez, vicepresidente de la Plataforma One Health; Sebastià Rotger, presidente de Ceve; Hermann Schwarz, secretario general de la Plataforma One Health; Ignasi Solana, secretario general de Aedpac. Nº 65 NOVIEMBRE · ANUARIO 2025 HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL BIENESTAR ANIMAL IM Veterinaria nº 65 · 2025 www.imveterinaria.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Laura Peidró, María Álvarez, María Robert, Marta Burgués, Luis Marchal, Susana Perales y Sara Gómez. Redacción online: María Luz Domínguez marialuzdominguez@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com Móvil: 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Móvil: 609 303 392 José Luis Martín joseluis@publimasdigital.com Móvil: 617 106 733 Dep. Legal: B 10289-2016 ISSN 2938-9135 Imprime: Rotimpres Periodicidad bimestral Número 65 Año 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 VISITA NUESTRA WEB
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=