28 ANUARIO 2025 ANÁLISIS MERCADO El corporativismo está transformando la atención veterinaria LA MITAD DE LOS HOGARES EUROPEOS CONVIVEN CON, AL MENOS, UN ANIMAL DE COMPAÑÍA, UNA CIFRA QUE SIGUE EN AUMENTO. ESTA REALIDAD ESTÁ MARCANDO UN CAMBIO PROFUNDO TANTO EN LOS HÁBITOS DE LOS CUIDADORES COMO EN LAS DINÁMICAS SOCIALES. Cada vez más, los animales de compañía son considerados como un miembro más de la familia. De hecho, en la actualidad, la mitad de los hogares europeos conviven con uno o más de los 352 millones de animales de compañía del continente. Una transformación en la percepción que se tiene de los animales de compañía que ha elevado, significativamente, las expectativas sobre la atención veterinaria y está redefiniendo el mercado de servicios para animales de compañía. En este sentido, el informe titulado ¿Está el corporativismo transformando la atención veterinaria en Europa? trata de poner el acento en si este crecimiento ha ido acompañado de un fenómeno cada vez más visible: el corporativismo de las clínicas veterinarias, especialmente en áreas urbanas y en determinados países, y la transformación de la profesión veterinaria. Tradicionalmente, las clínicas veterinarias funcionaban como negocios individuales, en los que un veterinario o pequeños grupos de profesionales gestionaban sus propias consultas y asumían personalmente las deudas y responsabilidades legales asociadas a su actividad. Con el paso del tiempo, este modelo ha ido evolucionando hacia diferentes formas organizativas, que incluyen sociedades de responsabilidad limitada, asociaciones, empresas conjuntas, grupos de compra y propiedad corporativa. En este sentido, las clínicas veterinarias corporativas suelen estar gestionadas por entidades empresariales y no por profesionales individuales o asociaciones de veterinarios. Por lo que uno de los aspectos más significativos de esta evolución es el auge de la denominada “propiedad no veterinaria”, es decir, clínicas
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=