22 ANUARIO 2025 El alto grado de tecnificación de los alimentos también juega un papel importante el crecimiento del sector. Los tutores son más exigentes con los productos que adquieren para su animal, de manera que las empresas que forman parte de la industria están continuamente desarrollando alimentos sanos y seguros para las mascotas, introduciendo en sus procesos productivos los últimos avances científicos en materia de nutrición animal y aquellos ingredientes que pueden ayudar a su salud. Otro de los motores es, como ya hemos mencionado, humanización de las mascotas. Segmentos del mercado como los productos de indulgencia (aquellos que se disfrutan como un placer o capricho), o snacks han registrado de nuevo crecimientos exponencialmente elevados. Las familias buscan estímulos emocionales que actúen como puente para la generación de vínculos con sus mascotas, y la alimentación es uno de los más potentes. Aunque cabe especificar que son las generaciones más jóvenes, como los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) quienes adoptan un compromiso más fuerte con el bienestar de sus mascotas, algo que se traduce en la inversión destinada a su cuidado. Un estudio de la aseguradora digital Lemonade apunta que la generación Z gasta de media 165 euros al mes en sus animales, mientras que los millennials destinan 135 euros, la generación X invierte 107 euros y los baby boomers, 83 euros. Un dato curioso que demuestra hasta qué punto las mascotas forman parte de las familias es que un 73 % de los tutores españoles les compra un regalo de Navidad, como recoge el barómetro de 2024. De hecho, se gastan un 44 % más en sus animales que los portugueses, una media de 23 euros para los perros y de 20 euros los que conviven con gatos. Además, los animales son compañeros inseparables de relax y shopping de sus amigos humanos: un 44 % de los encuestados se los lleva a la playa, un 41 % a cafeterías y terrazas, un 33 % a centros comerciales o tiendas y un 29 % a campings y zonas de ocio al aire libre. Solo un 19 % afirma dejarlos en casa, mientras que en Portugal el 40% son más de hogar. En este sentido, los españoles demandan un mundo más petfriendly. El 57,4 % considera que faltan espacios donde las mascotas sean bienvenidas, frente al 72,5 % de portugueses que piensan que hay suficientes. Por todo ello, el interés por el bienestar de las mascotas ha alcanzado estatus de cuestión de estado. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) logró la adhesión del Colegio General de Colegios Veterinarios de España (OCV), de la empresa ALSA, de la asociación Veterindustria y de ANFAAC al protocolo de adhesión al Plan de actuaciones para la tenencia responsable de animales de compañía con el objetivo de divulgar y reforzar las actuaciones del Ministerio en materia de bienestar animal. La campaña #EresResponsable contempla distintas actuaciones para sensibilizar todavía más si cabe sobre la responsabilidad y el compromiso que supone compartir la vida con un animal de compañía. HOGARES CON AL MENOS UN PERRO O UN GATO EN ESPAÑA % INFLUENCIA EN LA COMPRA DE ALIMENTACIÓN % Fuente: Fediaf Elaboración: IM Veterinaria Fuente: 2º Barómetro hábitos y tendencias del pet parent en España y Portugal- Aedpac y Hamilton Elaboración: IM Veterinaria 27 24 11 2018 17 2024 61,1 44,6 28,8 23,4 Amigos, familiares o conocidos con animales Sitios webs especializados Tiendas especializadas en animales Veterinarios o profesionales de la salud animal EL 40 % DEL GASTO MENSUAL DEL ANIMAL SE DESTINA A COMIDA, 66 EUROS MENSUALES DE MEDIA EN ESPAÑA EN EL CASO DE LOS PERROS, Y 56 EN FELINOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=