IM VETERINARIA #64

95 y el bienestar animal: “En Purina estamos convencidos de que una nutrición innovadora es la base para construir una salud y bienestar a largo plazo de nuestros perros y gatos”. El desarrollo de Pro Plan LiveClear fue liderado por el Dr. Ebenezer Satyaraj, inmunólogo y jefe de nutrición molecular en Purina, cuya hija es amante de los gatos pero sensible a sus alérgenos. Según relata la experta, “el Dr. Ebenezer Satyaraj, junto a un grupo de investigadores de Purina, desarrolló el primer y único alimento capaz de disminuir los alérgenos en el pelo de los gatos, sin afectar a su salud”. Alérgeno Fel d 1 El Fel d 1 es una glicoproteína producida de manera natural por los gatos en sus glándulas salivales y sebáceas, independientemente de su raza, edad, sexo, tipo de pelo o entorno ambiental. A menudo, se piensa erróneamente que el pelo del gato es el causante de las reacciones alérgicas pero, tal y como aclara la veterinaria, “lo que provoca reacciones sensibles es el alérgeno Fel d 1 presente en la saliva de todos los gatos, que se transfiere a su piel y pelo durante el acicalamiento”. Debido a que el alérgeno se disemina en el entorno a través del pelo suelto y las partículas microscópicas en suspensión. La mayoría de los métodos actuales para controlar esta exposición se basan en higiene ambiental, medicamentos o restricciones en el hogar. No obstante, esto puede afectar el vínculo humano-animal. Neutralizar sin interferir La innovación detrás de la solución reside en su capacidad de actuar sobre el Fel d 1 sin alterar la fisiología del gato. Lejos de bloquear la producción de esta proteína, lo que podría comprometer funciones biológicas desconocidas, el alimento incorpora una proteína especial que neutraliza el alérgeno dentro de la cavidad oral del felino, antes de que llegue a su pelaje. “La clave de Pro Plan LiveClear es que es una proteína derivada del huevo que se encuentra en el rebozado del alimento. Durante la masticación, mientras el gato se alimenta, este anticuerpo anti-Fel d 1 (IgY, inmunoglobulina procedente de la yema de huevo) se une al Fel d 1 y lo neutraliza antes de que llegue a su pelaje con el acicalamiento”, explica Patricia de la Gala. El mecanismo ofrece un enfoque único en el mercado, al actuar desde el interior, sin interferir con la producción natural del alérgeno ni con la salud del gato. “El abordaje del producto no fue bloquear la producción natural del Fel d 1, sino neutralizarlo, para reducir la carga alergénica. El gato seguirá produciendo Fel d 1 en su saliva”, puntualiza. Seguridad y resultados clínicos Pro Plan LiveClear fue diseñado como un alimento 100 % completo y equilibrado, formulado para gatos sanos en todas las etapas de la vida, incluyendo animales esterilizados. Así, la veterinaria destaca que “el gato se alimenta con un producto de alta calidad, rico en proteína de pavo o salmón, adaptado a su etapa de vida”. En promedio, “los alérgenos sobre el pelo y descamaciones se reducen en un 47 % a partir de la tercera semana de alimentación diaria”, indica, determinando el punto de referencia para que las personas sensibles empiecen a notar los beneficios. Mejorando la convivencia El propósito de Pro Plan LiveClear no es sustituir otras prácticas de higiene y control ambiental, sino complementarlas desde una perspectiva científica. De la Gala subraya que “no pretende ser una solución definitiva, sino un mecanismo más en el manejo de los alérgenos felinos”. Se trata, así, de una alternativa práctica, segura y eficaz que puede facilitar el día a día de muchas personas sin alterar las rutinas del animal. Hasta ahora, muchas personas sensibles se veían obligadas a mantener distancia con sus gatos, limitar espacios o incluso, en casos extremos, renunciar a la convivencia. Por ello, este alimento plantea la nueva posibilidad de “poder acercar a los gatos y a las personas que los quieren”. ¿Cómo introducir Pro Plan LiveClear? Para los veterinarios que consideren recomendar este alimento, hay algunos factores clave a tener en cuenta. No debe utilizarse como alimento terapéutico porque “es un pienso de mantenimiento, por lo que el gato deberá tener una condición sana”. Asimismo, agrega que “la edad del gato y si está esterilizado son factores a valorar”. En cuanto a su administración, debe introducirse gradualmente y formar la base de la dieta. Aunque puede complementarse con alimento húmedo o premios, “esto no debe sobrepasar el 10 % del total de calorías diarias”. Para maximizar su efecto, es preferible que el gato “picotee su ración a lo largo del día”. En el caso de gatos más voraces, se recomienda dividir la ración diaria en tres tomas. Por el momento, esta innovación está dirigida exclusivamente a gatos, aunque “el equipo de investigadores de Purina está continuamente trabajando para aplicar la ciencia de vanguardia en la nutrición para nuestras mascotas y seguro que en el futuro lanzaremos más innovaciones”. Innovación nutricional Más allá de los datos y la ciencia, Patricia de la Gala concluye que “la sensibilidad a los alérgenos felinos no es una barrera para quien quiera tener un gato”, ya que “con el conocimiento, el apoyo médico y veterinario y ajustes en el entorno es posible convivir con un gato siendo sensible a los alérgenos en su pelo y mantener una relación afectiva y profunda con el animal”. Por estos motivos, el desarrollo de Pro Plan LiveClear representa un hito en la nutrición veterinaria, al ofrecer una solución concreta para un problema de salud poco visibilizado. Mejora la vida de las personas sensibles a los alérgenos felinos y fortalece el vínculo humano-animal, permitiendo una convivencia más armónica y saludable. Para los profesionales veterinarios, se abre una nueva vía de intervención basada en la ciencia, que ofrece respuestas tangibles a necesidades reales de sus pacientes y tutores.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=