IM VETERINARIA #64

9 2024 tonelaje de piensos (MMT) 2023 tonelaje de piensos (MMT) Crecimiento (MMT) Crecimiento (%) África 1,322 0,825 0,497 60,3 Asia-Pacífico 4,164 3,751 0,413 11 Europa 11,727 11,542 0,185 1,6 América Latina 8,356 8,129 0,227 2,8 Oriente Medio 0,107 0,106 0,001 0,9 Norteamérica 11,437 11,175 0,262 2,3 Oceanía 0,58 0,54 0,04 7,4 Total 37,692 36,068 1,624 4,5 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIENSOS Fuente: Agri-Food Outlook 2025 Elaboración: IM Veterinaria millones de toneladas. Por regiones, la producción de piensos descendió ligeramente (-0,8 %), aunque Asia-Pacífico siguió siendo el mayor productor global (533,1 millones de toneladas). El descenso se debió en gran medida a los desafíos en China, así como a las continuas condiciones meteorológicas extremas, el exceso de oferta y las alternativas baratas a los piensos, que dificultaron la expansión. La segunda región productora de piensos, Norteamérica (290,7 millones de toneladas), registró un modesto aumento (0,6 %) en carne de vacuno, aves y cerdos, compensado por los efectos de la IAAP (en ponedoras y pavos) y el estancamiento de la producción acuícola. En Europa (267,8 millones de toneladas), el repunte de los piensos para porcino, vacuno y acuicultura se tradujo en un aumento del 2,7 % de la producción total de piensos, pero las limitaciones estructurales (políticas de sostenibilidad y descenso de los rebaños) moderarán la expansión futura. América Latina (198,4 millones de toneladas), por su parte, experimentó sólidas ganancias impulsadas por la fuerte demanda de carne de ave, cerdo y vacuno, así como por los favorables mercados de exportación. La producción total de piensos aumentó un 3,6 %. África y Oriente Medio (95,5 millones de toneladas) registraron el mayor crecimiento porcentual (+5,4 %). Este incremento refleja la expansión de los piensos comerciales para aves, rumiantes y mascotas. Sin embargo, el aumento estable en Oriente Medio de las aves y la carne de vacuno se ha visto atenuado por la escasez de agua y los costes de importación. Por último, el crecimiento de la producción de carne de vacuno y de la acuicultura a partir de niveles de base bajos se tradujo en un incremento del 2,5 % de la producción total de piensos en Oceanía (11,0 millones de toneladas). El uso de cebaderos (feedlots) es elevado en Australia, pero el descenso del rebaño neozelandés limita el crecimiento. Los 10 primeros países en términos de producción de piensos no cambiaron significativamente en 2024: Turquía pasó del 10 al 9, superando a Japón. A pesar de los importantes cambios de volumen, los otros 10 primeros países se mantuvieron en las mismas posiciones. En conjunto, todos ellos representan el 65,6 % de la producción mundial de piensos de 2024 (frente al 66 % en 2023), y pueden considerarse un indicador de las tendencias de la agropecuaria. Cerca del 52 % del consumo mundial de piensos se concentra en cuatro países: China, Estados Unidos, Brasil e India. En séptima posición del ranking nos encontramos con España, donde la producción total de piensos aumentó un 1,5 %, impulsada por la demanda constante de carne de cerdo, el aumento del consumo de carne de pollo y el auge de la tenencia de animales de compañía. El incremento de los piensos para aves, sobre todo para pollos de engorde (+7,8 %) y ponedoras (+5,3 %), refleja la creciente demanda de pollo y huevos por parte de los consumidores. Las aves suelen ser una fuente de proteínas más asequible que el cerdo o la ternera, lo que las hace atractivas en medio de las presiones económicas. Cabe señalar, igualmente, que España es el principal productor de carne de porcino de Europa, y el modesto aumento (+1,1 %) de la producción de piensos para cerdos refleja la estabilidad de la demanda nacional y de exportación, junto con una ligera recuperación del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS). También se intensifican los esfuerzos de sostenibilidad en la producción de carne de vacuno y ganado de leche, que se centran en mejorar la eficiencia de las explotaciones, controlar las emisiones de purines e incorporar inhibidores de metano para reducir el impacto ambiental. 2024 en el sector de piensos para mascotas Desgranamos ahora la producción de piensos para animales de compañía, la cual creció un 4,5 % en todo el mundo impulsada por la continua tendencia hacia la premiumización (incluidas las dietas funcionales y la humanización de los animales de compañía), el aumento de la tenencia de mascotas y la continua innovación en la oferta de productos del sector. Aunque la tendencia al

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=