80 (Genchi et al., 2009). La tasa de infección de L. infantum es el porcentaje de flebótomos que sobreviven infectados teniendo en cuenta la temperatura media anual en donde es posible el desarrollo de ambos (entre 14-23ºC) (Rioux et al., 1985). Dirofilaria spp. El riesgo de infección de Dirofilaria spp. es alto en toda la península ibérica, y elevado en las Islas Baleares, Islas Canarias y Madeira, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, exceptuando las zonas montañosas con una mayor altitud (Figura 1). El 2,5 % del territorio peninsular se encuentra en zona de alto riesgo de transmisión, el 10 % tiene un riesgo medio-alto, el 17,3 % riesgo medio-bajo, el 35,5 % riesgo bajo y el 36,7 % riesgo muy bajo. Las zonas con mayor riesgo se encuentran en los lugares que son bañados por el mar Mediterráneo, en el sur peninsuFigura 1. Mapa del riesgo de infección por dirofilariosis en España y Portugal. Imagen adaptada de Rodríguez-Escolar et al. (2023) y Morchón et al., (2023). Figura 2. Mapa de idoneidad de hábitat para Culex pipiens en 2080 para España y Portugal. Imagen adaptada de Rodríguez-Escolar et al. (2023) y Morchón et al., (2023). LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL CAUSAN MÁS DE 700.000 MUERTES ANUALES
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=