IM VETERINARIA #64

8 fermedades también desempeñaron un papel importante: la peste porcina africana (PPA) y la mencionada IAAP causaron estragos en todo el mundo. En contrapunto, la producción de piensos para rumiantes registró aumentos sorprendentes, pero las mascotas siguieron marcando el camino como el sector de mayor crecimiento gracias a la premiumización. Gracias al aumento de las medidas de bioseguridad y al desarrollo de vacunas, así como a las nuevas normativas de sostenibilidad y al aumento de los ingresos en algunas regiones, la producción mundial de piensos pudo mantenerse estable y se prevé que siga con una tendencia ascendente. Un análisis más detallado de las cifras Como hemos citado al principio del artículo, el crecimiento del 1,2 % en la producción mundial de piensos, de 1.380 millones de toneladas en 2023 a 1.396 millones de toneladas en 2024, estuvo impulsado en gran medida por el sector avícola, que mantuvo su dominio del mercado, con el 42,7 % de toda la producción de piensos, aunque el crecimiento del sector se desaceleró ligeramente este año debido a la gripe aviar altamente patógena. Los sectores de los rumiantes (+1,8 %) y los alimentos para animales de compañía (+4,5 %) también registraron una evolución destacada. Desde una perspectiva regional, la capacidad de recuperación se tradujo en un notable crecimiento en Europa (+2,7 %), América Latina (+3,6 %) y África y Oriente Medio (+5,4 %). En Oceanía, Australia registró un crecimiento récord del 11 % en sus volúmenes de piensos para vacuno (ganado de carne). En cuanto al descenso global de la producción observado en Asia- Pacífico, (-0,8 %) se debió a fuertes contrastes entre especies. Los aumentos en los sectores lechero (+2,4 %) y de piensos para animales de compañía (+11 %), por ejemplo, se vieron ampliamente compensados por los descensos en acuicultura (-1,7 %) y vacuno de carne (-6 %), lo que se tradujo en un descenso neto para la región. Por otro lado, el sector de los piensos para cerdos experimentó la mayor caída, disminuyendo en 6,3 millones de toneladas métricas (-3,3 %). Tendencia a la ‘premiumización’ desde la pandemia La encuesta sobre piensos para 2024 identificó varias tendencias que influyen en la producción y la demanda de piensos, como los brotes de enfermedades, los factores económicos, el medioambiente y el cambio de preferencias de los consumidores. Todas las regiones del mundo sintieron el impacto de la IAAP en 2024, principalmente a través de la devastación de las parvadas de aves, las interrupciones en las cadenas de suministro y la consiguiente volatilidad de los precios en los mercados de proteínas animales. Además, casi el 50 % de los participantes en la encuesta Agri-Food Outlook señalaron que el comportamiento de los consumidores se veía más afectado por la economía y los precios de los productos proteicos, que repercuten en los hábitos de consumo de proteínas y de piensos. Otro condicionante ha venido marcado por la sequía en América Latina, América del Norte y África y Oriente Medio, pues obligaron a los productores a aumentar su dependencia de los piensos comerciales, con el consiguiente aumento de los costes de importación. En última instancia esta situación ha dado lugar a una nueva legislación sobre sostenibilidad en varias regiones. Respecto al cambio de los consumidores, las aves siguen beneficiándose del interés de los usuarios por opciones de proteínas más económicas y prácticas, especialmente en Asia, América Latina y Europa. Además, tanto por razones económicas como medioambientales, algunos consumidores apuestan por comprar proteínas producidas localmente, lo que resulta ventajoso para el sector lechero de Oceanía. Aunque, sin duda, la industria de mascotas ha sido la principal beneficiaria del cambio en las preferencias de los consumidores desde el inicio de la pandemia. La producción de piensos para animales de compañía ha crecido en todo el mundo debido al aumento de la propiedad de mascotas y a la tendencia a la premiumización, ya que muchos dueños de mascotas compran opciones de mayor calidad para sus compañeros animales, a los que consideran parte de su familia. España, entre los siete mayores productores mundiales de pienso La encuesta mundial sobre piensos del 2024 estimó que la producción total mundial de piensos aumentó un 1,2 % con respecto a 2023, lo que supone un incremento de 16,7 millones de toneladas hasta alcanzar aproximadamente 1.396 CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIENSOS POR ESPECIES % Fuente: Agri-Food Outlook 2025 Elaboración: IM Veterinaria Cerdos Acuicultura Equinos Mascotas Vacuno de carne Ponedoras Ganado de leche Pollos de engorde 430 335 3,2 1,8 1,4 1,8 4,5 2,3 -1,1 -0,6

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=