66 La importancia de la evaluación integral El estudio se basó en el análisis de 1.580 gatos que requirieron exámenes dentales y tratamiento. Para garantizar la precisión diagnóstica, todos los gatos incluidos se sometieron a un examen dental exhaustivo y a radiografías dentales de boca completa bajo anestesia. La extracción dental se realizó basándose en criterios clínicos y radiográficos específicos para cada enfermedad. De los 47.400 dientes permanentes evaluados en total, el 33,12 % fueron extraídos, el 8 % estaban ausentes y el 58,88 % no requirieron extracción. El universo de las extracciones se clasificó en 14 categorías patológicas diferentes. Es fundamental destacar que este enfoque difiere del diagnóstico temprano, ya que muchas enfermedades dentales felinas no se detectan fácilmente mediante el examen visual en las etapas iniciales, lo que subraya la necesidad de la radiografía dental bajo anestesia para una evaluación precisa. Patrones de extracción: los tres grandes causantes Los resultados confirmaron tres causas principales que constituyen el triunvirato de las extracciones dentales felinas: Periodontitis, el 33,41 %; Gingivoestomatitis Crónica Felina (FCGS), el 32,4 %; y Reabsorción dental (TR), el 15, 21 %. La periodontitis, aunque fue la causa más común, mostró una tasa comparativamente menor de extracción en gatos que en perros, donde puede representar más de la mitad de las extracciones. Esta diferencia se debe directamente a la alta incidencia de enfermedades específicas de los felinos, como el FCGS y la TR, que son infrecuentes en caninos. Este hallazgo enfatiza la necesidad de un entendimiento profundo de las patologías orales específicas del gato que van más allá de la periodontitis. Otro dato relevante es la alta coexistencia de patologías: el análisis detallado del FCGS reveló que el FCGS y la periodontitis ocurrieron simultáneamente en el 65,51 % de los casos de extracción, mientras que el FCGS ocurrió solo en el 28,08% de los casos. Periodontitis La periodontitis es una condición progresiva cuyo riesgo de extracción aumenta significativamente con la edad. El análisis estadístico mostró que los gatos mayores de 10 años (Grupo 3: 11–15 años y Grupo 4: >15 años) tuvieron significativamente más dientes extraídos debido a periodontitis que los gatos más jóvenes (p <0,01). Los autores sugieren que este aumento en animales mayores podría estar relacionado con la inmunosenescencia, que reduce la capacidad del animal para montar respuestas inmunes efectivas contra patógenos orales. Además, los pacientes geriátricos felinos a menudo reciben menos limpiezas dentales profesionales debido a los mayores riesgos anestésicos asociados con enfermedades sistémicas concurrentes, permitiendo que la periodontitis avance sin control. Distribución y vulnerabilidad anatómica Curiosamente, el estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de periodontitis por sexo o raza. Sin embargo, la ubicación dental sí presentó tendencias claras. Los dientes con las tasas de extracción más altas debido a periodontitis fueron los primeros molares maxilares y los incisivos mandibulares. Por el contrario, los dientes caninos mostraron las tasas de extracción más bajas. Los veterinarios deben considerar las características anatómicas que influyen en estas tasas: • Incisivos y últimos molares. Tienen raíces pequeñas y cónicas, y menos tejido de soporte. Su susceptibilidad a la movilidad dental y posterior extracción aumenta en casos de periodontitis avanzada. El último molar maxilar, además, es difícil de manejar debido a su ubicación más interna. • Caninos. Tienen las raíces más largas y un tejido de soporte robusto, lo que contribuye a sus bajas tasas de extracción por periodontitis. Además, es importante notar que las extracciones relacionadas con periodontitis con expansión ósea alveolar (ABE) fueron más comunes en los dientes caninos. El ABE es una causa frecuente de pérdida de caninos en gatos, caracterizada por un patrón de pérdida ósea alveolar vertical. Gingivoestomatitis Crónica Felina (FCGS) El FCGS, caracterizado por la inflamación crónica severa de la encía y la mucosa oral, fue la segunda causa más frecuente de extracción. El tratamiento principal para esta condición a menudo implica la extracción dental. A diferencia de la periodontitis, la prevalencia del FCGS mostró una tendencia decreciente con la edad. El número de dientes extraídos fue significativamente mayor en gatos menores de 6 años (p <0,001). Esto se alinea con investigaciones previas que sitúan la aparición común del FCGS entre los 3 y 14 años, con una mediana de inicio alrededor de los 6 años. Factores asociados Aunque las diferencias por sexo en gatos esterilizados/castrados fueron mínimas, las hembras intactas tuvieron significativamente más extracciones relacionadas con FCGS que las hembras esterilizadas (p <0,01). Sin embargo, el pequeño tamaño muestral de gatos intactos limita las conclusiones definitivas sobre la correlación con el estado de esterilización. En cuanto a la raza, los gatos domésticos de pelo corto mostraron la mayor cantidad de extracciones por FCGS. Los autores sugieren que esto podría estar asociado con la exposición a factores como la infección por calicivirus felino, la falta de vacunación temprana o el alto estrés ambiental, todos conocidos por estar relacionados con el desarrollo de FCGS. Implicaciones de la ubicación La FCGS es considerada una enfermedad que afecta a toda la cavidad oral, no limitándose a dientes específicos. Por esta razón, las tasas de extracción por FCGS fueron similares en todas las
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=