35 La eficacia de la vacuna antirrábica está ampliamente extendida. La acción de inmunización consiste en estimular el sistema inmunológico del cuerpo para producir anticuerpos contra el virus de la rabia, que es transmitido por mordeduras de animales infectados. Recientemente el Gobierno de Extremadura ha aprobado una modificación del decreto que regula la vigilancia y el control de la rabia en dicha comunidad autónoma, no exenta de polémica. Y es que el pasado mes de septiembre el ejecutivo extremeño autorizó la no obligación de revacunar a los canes cada año. Esta iniciativa ha sido vista desde las entidades colegiales de la región como negativa porque -aseguran- va en detrimento del control de la enfermedad. Inmunizar contra la rabia En concreto, la nueva medida aprobada por el gobierno autonómico de Extremadura reduce la carga de aplicación vacunal imperativamente anual, y en su lugar ajusta la periodicidad a la vigencia de la eficacia de cada vacuna aplicada. La modificación también recoge la obligatoriedad de vacunar por primera vez contra la rabia a los perros, y establece como voluntaria y recomendable la vacunación en el caso de gatos y hurones. Todo ello ha echado a andar en contra del colectivo veterinario que alerta de las graves consecuencias, pues aumentar la desprotección tanto de la población como de los propios animales. Todo esto ocurre en el marco del Día Mundial contra la Rabia, celebrado el 8 de septiembre, una zoonosis prevenible mediante la vacunación. Y toda vez que en España se han detectado en las últimas semanas dos casos de rabia en canes en la ciudad autónoma de Ceuta. Esto ha provocado que se active el nivel 1 de alerta del Plan de contingencia para el control de la rabia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, inaugurado en 2023 ante la presencia de un caso confirmado de rabia terrestre con posibilidad de transmisión autóctona. Desde 2019 hasta 2024 España, solo registró un único caso de rabia importado de un hombre por la mordedura de un gato en Marruecos. De hecho, el principal riesgo se asocia a la entrada de la enfermedad vehiculada por perros que cruzan la frontera a Ceuta o Melilla, o por importación de un animal infectado proveniente de zonas endémicas. Respecto a la rabia animal, en este mismo período, se identificaron 34 casos de rabia confirmados en animales, tanto domésticos como silvestres: 1 gato, 20 perros y 13 murciélagos. LEÓN ZAMORA PALENCIA VALLADOLID BURGOS SORIA SEGOVIA ÁVILA SALAMANCA CASTILLA Y LEÓN 1.046 78 446.857 5.729 216 25 158.365 6.335 444 44 362.013 8.228 186 11 90.199 8.200 389 21 157.984 7.523 284 29 160.615 5.538 535 46 328.060 7.132 328 20 165.543 8.277 429 65 528.253 8.127 Veterinarios Centros veterinarios Población 2024 Habitantes por centro veterinario DESDE 2019 HASTA 2024, ESPAÑA SOLO REGISTRÓ UN ÚNICO CASO DE RABIA IMPORTADO DE UN HOMBRE POR LA MORDEDURA DE UN GATO EN MARRUECOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=