20 mascotas tienen un coste medio de 239 euros. El estudio, que contiene una muestra de más de 220.800 animales asegurados y más de 64.000 percances ocurridos entre agosto de 2023 y julio de 2024, concluye que la mayoría de los accidentes cubiertos por los seguros de mascotas, el 52 %, corresponde a prestaciones de responsabilidad civil por daños materiales, mientras que las prestaciones veterinarias constituyen otro 37,9 % de las actuaciones. El 3,9 % son siniestros derivados de daños personales causados por los animales a terceros, el 3 % corresponde a la gestión del cadáver cuando perece la mascota y el 3,2 % restante, a otras prestaciones cubiertas. El coste medio de los siniestros varía dependiendo del tipo de percance. Los más caros son los daños causados por los animales a otras personas, con un coste medio de 688 euros por incidente, un importe que en los casos más graves se eleva hasta rondar los 1.000 euros. Por su parte, los daños materiales a terceros suponen para el seguro de mascotas un coste medio de 288 euros. El coste promedio de los gastos veterinarios se sitúa en 203 euros, mientras que la retirada del cadáver en caso de fallecimiento del animal genera un coste medio de 269 euros por percance. En la mayor parte de las comunidades autónomas, las actuaciones del seguro de mascotas responden a la cobertura de responsabilidad civil por daños materiales. No obstante, en Cataluña y Castilla y León predominan los servicios veterinarios, mientras que en la Comunidad de Madrid estos dos servicios se sitúan a la par. También para gatos Cuando se habla de seguros de salud para animales de compañía generalmente se asocia a los perros. Pero cabe recordar que los gatos se posicionan como la tercera mascota más frecuente entre los españoles, tras los canes y los peces. Pese a que las personas que conviven con ellos los consideran cada vez más un miembro de la familia y están más concienciados con cuidar su salud y bienestar, solo el 16 % de los gatos registrados en nuestro país cuenta con un seguro de salud para mascotas. A pesar de estas cifras, según la encuesta Relaciones, hábitos y conductas de familias con perros o gatos, realizada a 1.100 familias españolas con alguna de estas mascotas e impulsada por Santévet, el 72 % de los ciudadanos que conviven con uno o más gatos estaría dispuesto a pagar un coste adicional por servicios que mejoren la calidad de vida de sus compañeros felinos, como tratamientos de salud preventiva o coberturas especiales para accidentes, aunque para los gatos, por ahora no haya ninguna obligación legal. Uno de los aspectos en los que más se muestra este compromiso por la salud de los gatos es en la cantidad de visitas al veterinario que se realizan para llevar un control. Un 21 % los tutores de felinos lleva a su mascota al veterinario cada seis meses y un 40 % lo hace cada seis o nueve. La prioridad a la hora de elegir un veterinario es la calidad de sus servicios (49 %), y el trato del personal es un factor también relevante, según la misma encuesta. “La categoría de seguros de salud para mascotas tiene aún un camino por recorrer”, afirma Isidro Amat, Country Manager Southern Europe de Santévet. En resumidas cuentas, “aunque existe concienciación social respecto a tener un seguro de mascotas, la realidad es bien diferente, pues solo el 3% de esos diez millones de perros está asegurado”. 7 DE CADA 10 TUTORES TIENE UN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA SU PERRO
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=