16 GESTIÓN Solo el 3 % de los perros censados en España tiene un seguro de salud LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL HA IMPULSADO LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL, PERO LOS DE SALUD SIGUEN SIENDO MUY ESCASOS, A PESAR DE QUE 7 DE CADA 10 VETERINARIOS LOS RECOMIENDAN. En los últimos años se viene produciendo en España todo un fenómeno social en el seno de la estructura familiar. Y es que el número de mascotas ha crecido exponencialmente. Según los últimos datos publicados por la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), que recoge el censo de 2023, en nuestro país hay 10.165.498 perros y 967.834 gatos, lo que supone una cifra más alta de perros que de niños menores de 14 años. En este contexto, se acaban de cumplir dos años de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, la primera norma estatal que regula las condiciones de adopción, tenencia y cuidado de los animales de compañía. Esta medida trajo consigo varios cambios importantes que afectaban a los tutores. Uno de los puntos clave es la exigencia a todos los propietarios de perros, independientemente de su raza, de contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. El fin es cubrir los posibles daños que el animal pueda causar a otras personas o bienes, si bien la aplicación práctica depende de cada comunidad autónoma y del reglamento que lo desarrolle. Anteriormente, solo era obligatorio para perros considerados de razas potencialmente peligrosas (PPP), como el
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=