IM VETERINARIA #63

74 EMPRESA Maropitant: un aliado en protocolos anestésicos con enfoque multimodal EN LA ANESTESIA MODERNA, EL OBJETIVO DE UN PROTOCOLO EFICAZ NO SOLO SE LIMITA A INDUCIR INCONSCIENCIA Y ANALGESIA, SINO TAMBIÉN A OPTIMIZAR LA RECUPERACIÓN, REDUCIR COMPLICACIONES Y MEJORAR EL CONFORT POSTOPERATORIO. En este contexto, el maropitant se ha demostrado como un fármaco con múltiples beneficios: antiemético eficaz, posible antinociceptivo visceral y ahorrador de anestésicos inhalatorios, según estudios publicados. El maropitant es un antagonista del receptor de neuroquinina-1 (NK-1), un antiemético muy potente y seguro que se usa con frecuencia como tratamiento de emesis en perros y gatos. También hay evidencia de que posee propiedades analgésicas viscerales, lo que hace que este fármaco sea muy atractivo para su uso en protocolos anestésicos.1, 2, 3 Se ha constatado que el receptor NK-1 y su agonista, la sustancia P, participan en las vías del dolor tanto a nivel del sistema nervioso central (SNC) como del sistema nervioso periférico (SNP). Los ganglios de la raíz dorsal y el asta dorsal de la médula espinal contienen grandes cantidades de receptores NK-1 y vesículas de sustancia P.4 Además, estudios recientes sugieren que el maropitant podría tener propiedades antiinflamatorias.¹ Evidencia científica: más allá de su efecto antiemético Diversos estudios han demostrado que la administración de maropitant puede reducir la concentración alveolar mínima (CAM) de agentes inhalatorios, especialmente durante estímulos viscerales como ovariohisterectomías, enterotomías o cistotomías. Este efecto permite disminuir la dosis de anestésicos inhalatorios, con beneficios clínicos consecuentes: menor incidencia de hipotensión y depresión respiratoria, reducción del riesgo de eventos cardiovasculares y mejor estabilidad hemodinámica, especialmente relevante en pacientes críticos o geriátricos5, 6, 7, 8. La evidencia también apunta que el maropitant mejora el confort postoperatorio al disminuir significativamente las náuseas y vómitos, favoreciendo el restablecimiento temprano de la ingesta, un indicador clave de bienestar y recuperación1, 9, 10. En pacientes braquicéfalos, que presentan mayor riesgo de complicaciones respiratorias y episodios de regurgitación, el maropitant es una herramienta importante: reduce la incidencia de vómito inducido por opioides y facilita una inducción anestésica más segura, con menor riesgo de desencadenar una neumonía por aspiración4, 9. Al mismo tiempo, los estudios no reportan efectos adversos significativos asociados al uso de maropitant, respaldando su excelente perfil de seguridad.1, 11 Analgesia multimodal: complemento a opioides, AINEs y bloqueos El enfoque de analgesia multimodal busca actuar sobre diferentes vías del dolor, potenciando la eficacia y reduciendo los efectos adversos de cada fármaco por separado. Maropitant, al bloquear los receptores NK-1 y con ello la acción de la sustancia P, complementa los mecanismos analgésicos de opioides y AINEs.10, 12, 13, 14 Respecto a los AINEs, diversos estudios han documentado que la combinación de maropitant con meloxicam mejora la analgesia en ovariohisterectomías en comparación con el uso de meloxicam solo, sin interacciones negativas reportadas.12 Consideraciones prácticas y recomendaciones clínicas La dosis estándar de maropitant es de 1 mg/kg en perros y gatos, administrable por vía subcutánea o intravenosa (en este caso, se recomienda administración lenta), u oral (menos frecuente, pero útil como premedicación domiciliaria en gatos). Idealmente, se administra por vía sub-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=