IM VETERINARIA #63

73 Fuente: Association for Pet Obesity Prevention. Elaboración: IM Veterinaria PERCEPCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN MASCOTAS POR PARTE DE SUS DUEÑOS (EE.UU., 2024) y “gordito” para describir la condición corporal de las mascotas. Entre tanto, los dueños de mascotas recuerdan haber escuchado a sus veterinarios usar eufemismos como “rechoncho”, “esponjoso” y “bien alimentado” para describir a sus pequeños animales. Estos términos, a juicio de los autores del informe, pueden desdibujar la importancia clínica del exceso de adiposidad y la condición corporal poco saludable. Así las cosas, estas conclusiones “refuerzan la importancia de que los profesionales veterinarios utilicen un lenguaje claro, compasivo y médicamente preciso al abordar la obesidad en mascotas”. El tratamiento de la enfermedad Otro punto que pone sobre la mesa la encuesta es que los tutores verdaderamente están interesados ​en tratar la obesidad en sus mascotas. Más del 60 % de los propietarios de perros (62 %) y el 53 % de los dueños de gatos indican haber intentado ayudar a sus peludos a perder peso. De igual manera, el 16 % de las familias de canes y el 25 % de las de felinos mencionan en su respuesta haber probado una dieta terapéutica para la pérdida de peso. Asimismo, aproximadamente uno de cada tres tutores consideraría usar un medicamento recetado para bajar de peso para una mascota con obesidad si se demostrara que fuese seguro, eficaz y asequible. En concreto, el 34 % de los dueños de perros y el 36 % de los de gatos. Otro tercio, el 36 % de las familias de perros y el 33 % de las de felinos, en cambio, respondieron en el análisis “no estoy seguro” a esta cuestión. Tras la atención mundial generada por medicamentos para bajar de peso como Ozempic y Wegovy, comienzan a circular rumores de ensayos Delgado (saludable) 13% Sobrepeso 29% Bajo peso (poco saludable) 1% En su peso 51% Obesidad 6% Delgado (saludable) 11% Sobrepeso 25% Bajo peso (poco saludable) 1% En su peso 55% Obesidad 8% clínicos piloto y estudios de seguridad con perros y gatos. En junio de 2024, Bloomberg destacó los esfuerzos de Okava Pharmaceuticals para desarrollar un dispositivo implantable para administrar fármacos GLP-1 en gatos. Este desarrollo no solo buscaba ayudar a los felinos con obesidad a perder peso, sino que también ofrece el potencial de mejorar el manejo de la diabetes felina. Sin embargo, este medicamento, comercializado como Bydureon (exenatida) Pen por AstraZeneca, se suspendió en 2021 “por razones comerciales”. Por otro lado, en febrero de 2024, Better Choice Company (BTTR) adquirió Aimia Pet Healthco para desarrollar medicamentos GLP-1. Si bien por ahora no existen detalles sobre los proyectos, son varias las empresas que están introduciendo este tipo de medicamentos para bajar de peso en el mercado veterinario. Reduciendo la brecha entre las familias y los veterinarios En resumidas cuentas, la encuesta de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas vuelve a señalar que la la obesidad es una de las enfermedades crónicas más comunes y debilitantes en perros y gatos hoy en día, como diabetes, artritis, presión arterial alta, enfermedad renal, cáncer y muchas más. La buena noticia es que las familias de los pequeños animales desean ayudar a sus peludos a vivir vidas más largas y saludables. Sin embargo, incide la APOP, “no saben cómo evaluar la condición corporal de sus mascotas ni cómo iniciar la conversación”. “Esto representa una clara oportunidad para que los profesionales veterinarios lideren con una atención compasiva basada en la evidencia y un lenguaje médicamente más preciso y respetuoso”, avisan. Es por ello que la asociación insta a los veterinarios no solo a cambiar este lenguaje, sino también ofrecer planes de tratamiento personalizados y basados ​en la evidencia. “Replantear la obesidad en las mascotas como una condición clínica, no como un juicio moral, puede generar mejores resultados de salud. Al estandarizar la terminología médica como ‘obesidad clínica’, fomentar conversaciones empáticas y ofrecer opciones de tratamiento individualizadas, los equipos veterinarios pueden empoderar a los dueños de mascotas y mejorar la vida de sus mascotas”, sostienen. Con lo cual, concluyen, “con una mejor comunicación y una colaboración más estrecha entre veterinarios y tutores de mascotas, podemos convertir la concienciación en acciones significativas y mejorar los resultados de salud de los pequeños animales”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=