IM VETERINARIA #63

57 tales en un futuro (miedos, ansiedad, agresiones, etc.) Cualquier experiencia que tengan durante este periodo tendrá efectos en su aprendizaje e interacciones a lo largo de su vida, tanto de manera positiva como negativa. “En esta etapa los cachorros deben exponerse a todas aquellas experiencias a las que se enfrentarán en su vida adulta (otros animales, gente, ruidos, viajes, etc.) El hecho de que a estas edades la pauta de vacunación no esté completa siempre es algo que preocupa a los veterinarios. Debemos aconsejar a los cuidadores que hagan exposiciones controladas, haciendo que pasen tiempo con otros animales correctamente vacunados y desparasitados”. Las clases de cachorros son otro buen momento para socializar. En un estudio se evaluó el riesgo de infección de parvovirus en clases de cachorros (con cachorros sanos, correctamente desparasitados, en ambientes limpios e higienizados). De un grupo de 1.012 cachorros no se encontró un incremento en el riesgo de contraer parvovirus en comparación con el grupo que no iba a clases. Las primeras fases al nacer una mascota Las etapas en las que se dividen los primeros meses de vida de los cachorros serían la neonatal, desde el nacimiento hasta el destete; la pediátrica, hasta los seis meses; y la juvenil, que, dependiendo de la raza, va desde los seis hasta, aproximadamente, los 18 meses de vida. “Para saber cuándo algo es patológico es necesario conocer cómo es el desarrollo normal. La apertura palpebral suele ocurrir entre los 10-15 días en cachorros y de los cinco a 14 días en gatitos, suelen empezar a responder a sonidos a las dos semanas”, contestan. Entre los rasgos: la temperatura suele afectar profundamente al digestivo de los neonatos, desarrollando íleo cuando esta desciende de los 34,5ºC. Los dientes deciduos suelen salir entre las dostres semanas en gatitos y las tres-cinco semanas en cachorros. El descenso testicular en cachorros suele producirse entre los 33 a 42 días. El primer celo en gatas suele aparecer entre los cinco y los nueves meses de edad. En las perras es más dependiente del tamaño y raza, variando entre los seis y 24 meses. Planes de salud En este contexto, pueden ser de interés los planes de salud especial para gatitos y cachorros hasta el año de edad. No obstante, esta primera etapa es la más importante en cuanto a medicina preventiva y donde los cuidadores suelen estar más perdidos a la hora de recordar todas las visitas al veterinario de su mascota. “Por este motivo nuestro plan de salud incluye todas y cada una de las revisiones, desparasitaciones, vacunas y pruebas necesarias en este primer año de vida, para que de esta forma el cuidador sepa que su cachorro va a estar al día en todo lo que a salud se refiere”, exponen. En todas estas visitas realizan un asesoramiento integral, desde alimentación, comportamiento, odontología… “con lo que nos aseguramos cachorros saludables y cuidadores correctamente informados a todos los niveles”. RECIBE NUESTRA NEWSLETTER CON TODAS LAS NOTICIAS Y NOVEDADES DEL SECTOR www.imveterinaria.es

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=