IM VETERINARIA #63

34 rritorio nacional, en los 12 centros de I+D+i y al destinar hasta el 12 % de su facturación a la investigación y la innovación”. Prueba de esto es también, como señala Santiago de Andrés, “la excelente acogida que tienen nuestros medicamentos y productos veterinarios en el extranjero, por lo que un año más las exportaciones a más de 90 países volvieron a crecer. En esta ocasión, más del 10 % y representan ya un tercio del total de facturación de la industria”. Atendiendo a los resultados por comunidades cabe destacar que Cataluña lideró el año pasado el ranking nacional (413 millones de euros), con un segmento del 29,92 %; seguida en segundo lugar a bastante distancia por Castilla y León (226 millones de euros, 16,36 % del total). Y tras desbancar a Andalucía del tercer puesto (que en 2024 aportó 108,35 millones), se colocó Aragón en el podio, con 120 millones de euros y un 8,74 % de representación a la suma nacional. En el otro lado de la balanza cierran el listado en orden decreciente el País Vasco con 13 millones de euros (0,96 %), seguido por Baleares con 10 millones de euros (0,74 %) y, por último, Asturias, con 9 millones de euros (0,69 %). En lo que al segmento de productos se refiere, hay que resaltar que todas las categorías registraron un aumento de los beneficios. En este sentido, los farmacológicos se posicionan, un año más, como líderes, con diferencia respecto al resto al haber facturado en 2024 613 millones de euros. Se trata de una categoría que creció un 6,54 % y aportó al cómputo general el 44,32 % del montante total. Los biológicos, en segundo puesto, representaron el 27,33 % de la facturación del sector tras incrementar la facturación en 11,11% hasta alcanzar 378 millones de euros. Con 150 millones de euros y un crecimiento del 4,9 %, los aditivos ocuparon el tercer lugar, y sus ingresos aportaron un 10,85 % al global. Los correctores (133 millones de euros y un +4,17 %) y los suplementos nutricionales (con 64 millones de euros, es decir, un notable 10 % más) continúan la lista. Mientras la última posición pertenece a los productos de higiene pecuaria, que anotaron una facturación de 44 millones de euros, es decir, un 7,68 % más. Esta cifra representa 3,19 % del segmento de los productos. Asimismo, el informe de Veterindustria también desgrana los datos por especies. Así, determina que los perros y gatos son una vez más el segmento que más crece, con 510 millones de euros, una muestra del continuo crecimiento del sector de animales de compañía en nuestro país donde ya hay más de 30 millones de mascotas, de las que más de 15 millones son precisamente perros y gatos. Representan el 36,96 % del total de la facturación del sector. La especie porcina, segunda del ranking, cosechó en 2024 394,75 millones de euros (un 25,31 % del total); seguida de la vacuna, que aportó 252,32 millones de euros (un 18,26 %). Por último, el estudio pone de relieve que el empleo en la industria española de sanidad y nutrición animal en este último ejercicio se mantuvo en cifras similares a las de los últimos años, con más de 3.500 puestos de empleo directos y más de 10.000 indirectos. LOS DATOS DEMUESTRAN QUE LA INDUSTRIA AVANZA CON FIRMEZA, SORTEANDO CON ÉXITO LOS RETOS ACTUALES 2023 2024 Perros y gatos 463,3 510,8 Porcino 307,5 349,7 Vacuno 258,2 252,3 Avicultura 185,3 205,4 Ovino y caprino 46,6 43,5 Équidos 9,2 9,2 Cunicultura 8,7 4,5 Apicultura 3,2 3,3 Otros* 3,1 3,2 FACTURACIÓN INDUSTRIA ESPAÑOLA SANIDAD Y NUTRICIÓN ANIMAL POR ESPECIES. MILLONES DE EUROS *Ornitología, acuicultura y exóticos Fuente: Veterindustria. Elaboración: IM Veterinaria 2023 2024 Farmacológicos (incluye premezclas) 575 613 Biológicos 340 378 Aditivos 143 150 Otros productos nutricionales 128 133 Suplementos nutricionales 58 64 Higiene pecuaria 41 44 FACTURACIÓN INDUSTRIA ESPAÑOLA SANIDAD Y NUTRICIÓN ANIMAL POR PRODUCTO. MILLONES DE EUROS Fuente: Veterindustria. Elaboración: IM Veterinaria

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=