3 EN EXPANSIÓN El sector veterinario vuelve a superar las expectativas y crece por encima de las previsiones, aunque la consolidación sigue en fase inicial y avanza a un ritmo más lento. Las cifras económicas son rotundas: la sanidad animal generó en 2024 un total de 36.681 millones de euros, lo que representa el 2,3 % del PIB. En el ámbito de los pequeños animales (al que nos dirigimos especialmente), las clínicas veterinarias aumentaron su facturación hasta los 2.853 millones, un 9,2 % más que en 2023. Las previsiones para 2025 apuntan a superar los 3.000 millones. Una trayectoria ascendente que habla por sí sola. AMVAC aprovecha su Informe Sectorial 2025 para recordar que solo los veterinarios están cualificados para diagnosticar, tratar y asegurar el uso responsable de los medicamentos en los animales. Reclama además modificar el Real Decreto 1/2015 de la Ley de Garantías y del Uso Racional de Medicamentos, para permitir la dispensación completa de tratamientos. Porque, recordemos, el crecimiento del sector no es fruto del azar. Responde a una mayor conciencia social sobre el bienestar animal, a una evolución tecnológica constante y a un vínculo emocional cada vez más fuerte entre las personas y sus compañeros animales. Esta mayor exigencia en los diagnósticos y tratamientos ha reforzado la figura del veterinario como sanitario esencial. Nos recuerdan precisamente que el diagnóstico por imagen ha sido una revolución en la veterinaria moderna, transversal y determinante en la calidad de vida de los pacientes. Por otro lado, la transformación va más allá de lo clínico. Hoy por hoy, se consolida una visión más amplia e integradora del bienestar animal. Experiencias como la que ofrece La Manada de Iris evidencian que tratar a los perros con respeto hacia su especie, estructura social y emocional es tan importante como cualquier intervención médica. No es una moda, es salud. Las terapias asistidas con animales ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y otros trastornos en humanos. En este contexto, todavía persisten prejuicios hacia los animales de compañía que conviene erradicar. Otro gran reto es el de prevenir la obesidad en mascotas. Aunque aumenta la concienciación entre las familias, sigue existiendo una brecha notable entre la percepción de los tutores y la realidad clínica. Muchos no han recibido nunca una evaluación profesional con herramientas como la Escala de Condición Corporal. Esto exige mejor comunicación y promoción de hábitos saludables, donde las clínicas veterinarias poseen un rol clave. La buena noticia es que el sector está subido a la ola de la expansión. Xavi Salada Director Javier Aparicio, presidente COLVET La Rioja; Tatiana Calviño, veterinaria AniCura Abros Hospital Veterinario; Rubén Castro, veterinario AniCura Abros Hospital Veterinario; María D’Oleo, veterinaria C.V. MyVet; Noemí Gómez, Diplomada Europea en Diagnóstico por Imagen; Alejandra González, responsable del Programa Dejemos Huella Elanco; Isabel Jiménez, directora de La Manada de Iris; Martín Martí, propietario de Tot Cat Clínica Felina; Mariví Martínez, veterinaria C.V. Teruel; Esteban Mele, Practice Manager y especialista en Traumatología y Ortopedia de AniCura Marina Baixa Hospital Veterinario; Pilar Mendoza, veterinaria C.V. Gallarza; María Perales, veterinaria Coteve; Arantxa Otero, veterinaria C.V. Alegría; Aingeru Otxotorena, veterinaria C.V. Utrizoo; José Miguel Ruiz, veterinario C.V. Ruiz y Menta; Alejandro Valls, veterinario C.V. Valls; Iris Vidal, directora de terapia Con.Tacto. Nº63 JULIO-AGOSTO 2025 HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL BIENESTAR ANIMAL IM Veterinaria nº 63 · 2025 www.imveterinaria.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Laura Peidró, María Álvarez, María Robert, Marta Burgués, Lucía Ballesteros, Luis Marchal, Susana Perales y Sara Gómez. Redacción online: María Luz Domínguez marialuzdominguez@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com Móvil: 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Móvil: 609 303 392 José Luis Martín joseluis@publimasdigital.com Móvil: 617 106 733 Dep. Legal: B 10289-2016 ISSN 2938-9135 Imprime: Rotimpres Periodicidad bimestral Número 63 Año 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 VISITA NUESTRA WEB
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=