IM VETERINARIA #63

28 La tercera edición del Informe Sectorial de AMVAC ha sido elaborado bajo el mismo criterio de los años anteriores, con información “contrastada y objetiva” del 2024, sobre aspectos de la actividad económica y laboral del sector, gracias a la colaboración de cada vez un mayor número de entidades, instituciones y empresas vinculadas con la actividad de clínica de pequeños animales. Asimismo, se ha añadido una parte de datos del estudio realizado por la agencia Análisis e Investigación, a petición del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y AMVAC con datos novedosos sobre la percepción de la profesión. Durante la sesión, Víctor Fernández, presidente de AMVAC; Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Pere Mercader, director de VMS; y José Luis Blázquez, coordinador del informe, pusieron sobre la mesa algunos de los datos más relevantes del sector. Fuente: Informe sectorial AMVAC 2025 Elaboración: IM Veterinaria ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES >2.853 M€ EN ACTIVIDAD ECONÓMICA (+9,2 %) >44.500 EMPLEOS DIRECTOS (+1,2 %) >10.188 EMPRESAS (-0,6 %) 7.050 CLÍNICAS VETERINARIAS (-1,1 %) >9 MILLONES DE PERROS Y CASI 6 MILLONES DE GATOS Las cifras de la actividad económica del sector La sanidad animal ha movido 36.681 millones de euros en 2024, lo que supone el 2,3 % del PIB español. De ellos, 30.581 millones correspondieron a grandes animales y 6.000 millones a pequeños animales (0,38 % del producto interior bruto). También especifica la publicación el censo de animales de compañías, manteniéndose más de un 43 % de hogares con mascota, con más de 15 millones entre perros y gatos, y unos 10 millones de otras especies. Con un número de clínicas veterinarias de pequeños animales que supera por poco las 7.000, según datos de VMS, el volumen de facturación registrado por estas asciende un 9,2 % sobre el volumen del 2023, hasta situarse por encima de los 2.800 millones de euros. En concreto, creció de 2.613 millones de euros del año anterior a 2.853 (el 0,18 % del PIB de España). Por tamaño de las clínicas, las pequeñas aportaron 153.121 euros; las medianas, 342.900; mientras que las grandes y las muy grandes facturaron 641.180 euros y 1.925.629, respectivamente. En estas circunstancias, el volumen de facturación media del sector alcanzó 406.334 euros, es decir, un 0,82 % más respecto al año anterior. De igual modo, estos centros generaron en total unos 44.500 empleos directos (sube un 1,2 % con respecto a 2023) y más 356.000 indirectos. Una vez terminada la fase de mayor crecimiento en la adquisición de clínicas en el segundo cuarto del 2023, llegó una parada y ahora parece que estaríamos en un momento de reactivación. Parecen identificados más de 400 centros consolidados, casi un 7 % del total de clínicas en España, suponiendo un peso de facturación que ronda el 14%. Según datos de VMS, hay más de 6.500 centros que no se han consolidado y se percibe una tendencia a establecer redes privadas o grupos de clínicas independientes debido al salto que dan las clínicas independientes a unirse a centrales de compra y servicios (947 centros asociados a alguna de las 10 principales centrales de servicios-compras) En un mercado como el de Reino Unido, la consolidación llega al 55 %, en Países Bajos hay un 26,5 % de consolidación y en Francia se está llegando al 20 %. Con toda esta información, el estudio llega a la conclusión de que “las previsiones para 2030 de cuota de mercado en España para cada tipología de modelo de negocio en clínicas veterinarias de pequeños animales, van modificándose año tras año según se tienen en cuenta los últimos datos disponibles sobre actividad del sector”. A su vez, las industrias de alimentación y fabricación de medicamentos para animales siguen notando el buen momento por el que atraviesa el sector, con crecimientos del 5,3 % y 7,55 % respectivamente. La alimentación de las mascotas movió 2.053 millones de euros, y según AMVAC, 54 % de las ventas se correspondieron a grandes superficies, mientras que el comercio especializado copó el 46 % del mercado restante. Por su parte, la fabricación de medicamentos recaudó 511 millones de euros. Y en este punto, el canal veterinario ha subido un 17,4 % en 2024, superando los 500 millones de euros. En cuanto a las categorías de fármacos más vendidos, sobresalen los cardiovasculares, dermatológicos, antiparasitarios externos, antiinflamatorios, antiparasitarios internos, antibióticos y endocrinos. La situación laboral de los profesionales Según la conferencia de Decanos, el total de egresados en España es de 1.481 estudiantes, de los cuales un 11,2 % (165) son extranjeros que no ejercen luego en España. “Por lo tanto, nos quedarían 1.300 nuevos gra-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=