19 sea menos petfriendly, sino que viajan menos con sus animales de compañía. Eso sí, los españoles demandan un mundo más petfriendly para poder disfrutarlo con sus mascotas. Pero, a medida que aumenta la tenencia de mascotas, surge de forma paralela la necesidad de espacios más adaptados para ellas. En España, por ejemplo, el 42% de los encuestados solicita más alojamientos petfriendly al viajar (frente al 35 % de los portugueses), mientras que un 61 % de los encuestados españoles destaca las dificultades que enfrentan al utilizar el transporte público con sus animales (31 % en el país luso), lo que pone de manifiesto tanto la necesidad urgente de crear un entorno más inclusivo para los petparents como su deseo de integrar a sus animales en todos los aspectos de su vida cotidiana. En este sentido, un 57,4 % de los encuestados españoles afirma que faltan espacios petfriendly (27,5 % de los portugueses). Unas necesidades que dejan claro que muchas áreas en ambos países aún no están completamente equipadas para ofrecer un entorno amigable para las mascotas. Esto plantea importantes consideraciones para las autoridades y empresas, ya que deben adaptarse a la creciente cultura petfriendly. Por otro lado, el 2º Barómetro de hábitos y tendencias del petparent también destaca las prioridades de los petparents en España y Portugal en relación con el cuidado de sus animales de compañía. Así, los dueños muestran como principal preocupación el bienestar y la salud de sus mascotas, comparado con el tiempo y los recursos destinados al cuidado estético, como la peluquería y el lavado, que se considera algo secundario y menos importante, ya que la mayoría de los dueños no lleva a sus animales a estos servicios de manera regular. De hecho, solo un 8,8 % de los propietarios llevan a sus animales a estos servicios. Una tendencia que resalta una priorización clara: el bienestar de los animales está centrado en la atención veterinaria y los tratamientos médicos más que en los servicios complementarios. En general, en ambos países, los resultados subrayan la importancia de la salud sobre la estética en la tenencia responsable de animales de compañía. Otro punto analizado es quién influye y de quién nos fiamos a la hora de adquirir la alimentación para los animales de compañía; en este caso, se ha producido un cambio significativo en las fuentes de recomendación. Aunque los veterinarios siguen siendo la principal referencia para los propietarios de mascotas a la hora de elegir la alimentación adecuada, su porcentaje de influencia ha disminuido ligeramente, pasando del 61,1 % en España al 55,1 % en Portugal. Seguido de las tiendas especializadas en animales (44,6 % vs 35,1 %), que están ganando terreno, ya que muchos de los consumidores las consideran una fuente importante de información sobre la alimentación. Además, los sitios web especializados y plataformas online también están emergiendo como recursos cruciales, con un impacto creciente en las decisiones de compra, pues los usuarios están mostrando una preocupación creciente por el acceso a información variada y precios competitivos (28,8 % vs 27,4 %). Este cambio indica una transición en cuanto al comportamiento de los petparents, que valoran no solo la experiencia profesional de los veterinarios, sino que también buscan opciones y precios a través de distintas plataformas. A su vez, la diversificación de fuentes de información, incluidas las recomendaciones de amigos, familiares y redes sociales, nos da una idea de un entorno de compras más informado y conectado, donde los dueños de mascotas tienen acceso a una gama más amplia de opciones a la hora de
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=