IM VETERINARIA #63

18 lices. Un cambio que podría reflejar un giro generacional, donde los jóvenes tienden a adoptar un enfoque más responsable y emocional en la tenencia de animales de compañía. Respecto al nivel de compromiso, el barómetro especifica que los denominados enamorados de sus mascotas afirman tener una relación más profunda y afectiva, es decir, le proporcionaría el mismo cuidado, atención y amor que se le daría a un hijo. En el lado opuesto, los considerados compañeros felices muestran estar menos involucrados en el bienestar de sus animales, invirtiendo menos tiempo y recursos. De tal manera que, si bien la idea de que los animales de compañía deben recibir el mismo cuidado y amor que un hijo se está arraigando cada vez más en ambos países, el informe sí identifica que los españoles, a pesar de su cariño por sus mascotas, parece que se involucran menos en el bienestar de sus animales en comparación con los portugueses, siendo menos propensos a participar en campañas de concienciación y denuncia de maltrato animal. Un concienciación y amor por las mascotas que hace que, por ejemplo, un 77,1 % de los españoles incluyan a sus mascotas en las fotografías familiares (74,2 % en el año 2024), mientras que en el país vecino la cifra se sitúa en un 65,9 %. Tan solo un mínimo 1,6 %, en el caso de España, y un 5,3 %, en Portugal, no incluyen a su animal de compañía en las fotos de las fiestas familiares. Datos que muestran cómo ambos países se han convertido en auténticos petlovers. Algo que también se refleja en el momento de los regalos navideños. De hecho, los españoles gastamos hasta un 44 % más en regalos de Navidad para los animales que los portugueses (76 % vs 65 %), con un gasto medio de 23 euros, en el caso de los perros, y 20 euros para los gatos, en España, frente a los 16 euros que desembolsan los vecinos portugueses. Ese gasto en productos para nuestras mascotas también se ve reflejado en todo lo relacionado con la tecnología. Productos como cámaras de videovigilancia, GPS para conocer la ubicación en tiempo real de las mascotas y que no se pierdan durante los paseos, comederos y bebederos automáticos o juguetes interactivos inteligentes, tanto para perros como para gatos, son algunos de los dispositivos que más se pueden ver en los hogares que tienen mascotas. Siendo nuestro país el que comienza a adoptar más tecnología de este tipo, mientras Portugal sigue resistiéndose al cambio. Siempre contigo En cuanto a los viajes o salidas que hacemos con las mascotas, en España, los animales nos acompañan a casi todos los sitios, siendo nuestros compañeros en los momentos de ocio, relax y para ir de tiendas, mientras que en Portugal se quedan más en el hogar (hasta un 40 % frente al 19 % en nuestro país). Así, en nuestro país podemos ver a familias acompañadas de su mascota en las playas (44 % vs 19 % en Portugal), cafeterías y terrazas (41 % vs 32 %), centros comerciales o tiendas (33 % vs 16 %), y campings o zonas de ocio al aire libre (28 % vs 18 %). Lo cual no significa que el país luso ESPAÑA Y PORTUGAL PREFIEREN INVERTIR EN LA SALUD DE SUS ANIMALES DE COMPAÑÍA ANTES QUE EN SU ESTÉTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=