IM VETERINARIA #62

28 COMUNIDAD “Hay que hacer valer el rol de la veterinaria en la salud pública: nos lo tenemos que creer” SITUAR LA MEDICINA VETERINARIA EN EL CENTRO DE LA SALUD PÚBLICA ES LA PRINCIPAL REIVINDICACIÓN DEL COLECTIVO VETERINARIO EN CÓRDOBA. SIENDO COMO ES LA PROVINCIA CORDOBESA UNA ZONA “CALIENTE” DEL PARÁSITO ‘LEISHMANIA INFANTUM’, SIENDO ADEMÁS ANDALUCÍA ZONA FRONTERIZA CON ÁFRICA Y, POR LO TANTO, REGIÓN DE VIGILANCIA EXTREMA CONTRA LA RABIA Y OTRAS ZOONOSIS COMO EL VIRUS DEL NILO, LA VETERINARIA COBRA RELEVANCIA AÚN MÁS SI CABE. ASIMISMO, LOS VETERINARIOS CORDOBESES VOLVIERON A DECIR BASTA AL REAL DECRETO 666/2023 Y PRESVET, Y SE LEVANTARON UNIDOS UNA VEZ MÁS PARA RECLAMAR EL SITIO QUE LES CORRESPONDE: EL ENFOQUE ‘ONE HEALTH’ DENTRO DE LA SALUD PÚBLICA. Para conocer bien de cerca la realidad de los veterinarios cordobeses, hablamos con José María de Torres, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, quien define a los veterinarios como los expertos en salud pública. “La profesión veterinaria tiene que coger su sitio en el concepto One Health y hacer valer el rol de la veterinaria en la salud pública: nos lo tenemos que creer!”, comienza diciendo De Torres, quien tomó las riendas del organismo colegial hace dos años, después de ejercer de 2019 a 2022 como director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía. Ley del medicamento El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba tiene muy claro qué supone el Real Decreto 666/2023: “Se ha legislado de espaldas al sector que tiene que aplicar la norma, así de fácil. Esto es un fracaso ya anticipado”, advierte y añade: “La Diputación de Córdoba ya ha presentado una

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=