3 CUESTIÓN DE RETOS El cambio climático, la movilidad de mascotas y la globalización son factores que nos ponen deberes. Es cuestión de retos relacionados con la zoonosis, con la parasitosis. De ahí lo positivo de tener un mapa de las garrapatas en España. Por eso, hemos querido conocer mejor el proyecto GARES, que ha confirmado, como se pensaba, que están por todos los lados. Ya sabemos cuáles se encuentran en unos sitios y cuáles en otros, y cuáles son los lugares donde, según la especie, es más posible que ciertos patógenos pueden ser transmitidos por ellas. Hasta el caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, se consideraba que este era un problema casi exclusivamente veterinario, pero ahora se reconoce que hace falta una visión integral de la salud. One Health, está claro. Salud humana, animal y ambiental caminan juntas. Se necesita, por supuesto, especialización. Es algo en lo que llevamos poniendo el foco con nuestros artículos desde hace tiempo. Verán que, para este número, hemos conversado con expertos que son protagonistas de esta transformación. Tenemos que avisar de que la leishmaniosis, impulsada precisamente por el calentamiento global, ha ampliado su geografía en España y Europa. Cada vez es más frecuente en zonas que antes no eran habituales. Su impacto es de sobra conocido. En nuestro país, está afectando a unos 385.000 perros al año. Es verdad que hay un aumento en el número de diagnósticos debido a que cada vez se hacen más pruebas tanto en las clínicas veterinarias como en los laboratorios de referencia y que se ha mejorado mucho la sensibilidad de estas. La prevención y detección precoz, junto a los antiparasitarios y vacunas, son elementos clave para proteger no sólo a nuestros animales, sino también a las personas. Igualmente, abordamos otras áreas, como la de la dermatología, que está siendo punta de lanza terapéutica con herramientas tan útiles como los anticuerpos monoclonales, los inhibidores de janus quinasas o la inmunoterapia alérgeno-específica. Esta especialidad está en constante evolución, con la descripción de nuevas enfermedades y la caracterización y mayor comprensión de muchas otras. La gran prevalencia de las enfermedades cutáneas en los animales de compañía estimula a los laboratorios a investigar y producir nuevos medicamentos para ayudar a los pacientes. Como sucede con otras, esta disciplina se apoya en la formación continuada, la personalización terapéutica y la constante adaptación a una casuística cada vez más diversa y crónica. En definitiva; la profesión veterinaria evoluciona, lidera y anticipa. Frente a los retos del presente: especialización, ciencia y colaboración. Se trata de proteger nuestro hábitat y para ello cada especie cuenta. En todo esto, el veterinario juega un papel crucial. Xavi Salada Director Deborah Blasco, fundadora Raíces Eternas; Isabel Calzado, veterinaria especializada en alimentación natural; Daniel Combarros, profesor titular en el Departamento de Dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse; Eva María Fernández, veterinaria C.V. Legavet; Iñaki Gauna, veterinario C.V. La Sagra; Sonia Gutiérrez, vicepresidenta del Colegio de Veterinarios de Toledo; Iraide Isasi, veterinaria encargada del Servicio de Dermatología Dermalevet del Centro Veterinario Lauaxeta; Tania Oncins, veterinaria C.V. Ohana; Carlos Ouro, veterinario C.V. Madagascar; Daniel Pérez, director de C.V. La Gallega; Carlos Pulido, responsable de Cirugía, Oftalmología y Medicina interna de AniCura Sant Antoni Clínica Veterinaria; Beatriz Quintero, empresaria veterinaria; Diana Ródenas, veterinaria C.V. La Tortuga; Carlos Rodríguez, director veterinario y veterinario clínico en el Centro Veterinario Mascoteros; Isabel Rodríguez, decana de la Facultad de Veterinaria de la UAX; Luis Rodríguez, veterinario C.V. Rogocan; María Julia Sánchez, veterinaria C.V. Terrier; Raquel San Segundo, veterinaria C.V. El Quiñón; Inés Serra, fundadora Raíces Eternas; Félix Valcárcel, investigador científico del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; Alejandro Valmaseda, veterinario C.V. Montes. Nº 61 MARZO-ABRIL 2025 HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL BIENESTAR ANIMAL IM Veterinaria nº 61 · 2025 www.imveterinaria.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Laura Peidró, María Álvarez, María Robert, Marta Burgués, Lucía Ballesteros, Luis Marchal, Susana Perales y Sara Gómez. Redacción online: María Luz Domínguez marialuzdominguez@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 José Luis Martín joseluis@publimasdigital.com móvil 617 106 733 Dep. Legal: B 10289-2016 ISSN 2938-9135 Imprime: Rotimpres Periodicidad bimestral Número 61 Año 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 VISITA NUESTRA WEB
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=