59 mangiosarcoma (o cáncer de los vasos sanguíneos) y el cáncer de la cavidad oral. Por su parte, en gatos los tumores más frecuentes son el linfoma intestinal o en otras localizaciones y los tumores de la cabeza. Oncología, una especialidad en evolución El campo de la oncología veterinaria ha ido creciendo en los últimos años. “Tanto los cuidadores como los veterinarios de cabecera han ido progresivamente ganando interés en el campo de la oncología veterinaria y cada día es más común que los cuidadores busquen centros especializados para tratar sus mascotas”, explica a este respecto el veterinario de AniCura Glòries Hospital Veterinari. “Esto es gracias a que se ha llegado al entendimiento de que el principal objetivo de la oncología veterinaria es, en primer lugar, preservar la calidad de vida de los pacientes”, matiza Rodríguez, que añade que este objetivo está asociado a extender la esperanza de vida del animal. “Los tratamiento oncológicos propuestos en veterinaria son generalmente muy bien tolerados por los animales”, sostiene asimismo el especialista. Uno de los aspectos que más está influyendo en el avance de la especialidad de oncología veterinaria es el auge de la formación especializada. “Cada día más veterinarios de cabecera se dan cuenta de la importancia de derivar los casos oncológicos complicados para intentar llegar al mejor resultado. Sin embargo, aún hay muchos colegas que no contemplan la atención especializada y no ofrecen los tratamientos oncológicos adecuados para los pacientes con cáncer”, lamenta el especialista, que añade que debido a esta situación, es fundamental “la formación continuada a los compañeros veterinarios para que puedan hacer las recomendaciones correctas y referir los pacientes en aquellos casos en los que no pueden ofrecer la atención necesaria”. Programa de residencia ECVIM-CA (Oncology), en Cataluña El doctor Rodríguez Pizà, doctor Cum Laude en biomedicina por la Universitat Pompeu Frabra tras realizar su doctorado en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona en el campo de las células madre y la medicina, es además socio fundador del Hopsital Veterinari Anicura Glòries desde el año 2005, donde actualmente dirige el servicio de oncología, el cual es el único que dispone de un especialista diplomado y de un programa de residencia ECVIM-CA (Oncology) en Cataluña. El programa de residencia ECVIM-CA (Oncology) es el programa de formación de más alto nivel de oncología veterinario con reconocimiento internacional. Un programa que tiene una duración de tres años y donde los residentes mayoritariamente ejercen de oncólogos junior supervisados por un oncólogo especialista, pero también tienen exposición a otras especialidades importantes para la oncología como la medicina interna, patología clínica, cirugía o radioterapia. “Semanalmente, los residentes tienen que participar de sesiones formativas para estar al día de las novedades científicas de la especialidad”, explica el veterinario, que añade: “Además, los residentes tienen que cumplir una serie de requisitos que incluyen publicaciones científicas en revistas internacionales y charlas y pósters en congresos internacionales”. “Durante los tres años tienen que superar dos exámenes de gran complejidad para conseguir la condición de diplomados. En primer lugar realizan un examen de medicina general y fisiología y, al acabar, un examen específico de la especialidad de oncología”, apunta el especialista. Acompañamiento a los propietarios Otro de los aspectos en los que más se hace hincapié es en el acompañamiento a los propietarios de mascotas ante un diagnóstico de cáncer en sus animales de compañía, los cuales forman parte de su familia. En ese “LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS, NORMALMENTE, INCLUYEN CIRUGÍA, QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA O ELECTROQUIMIOTERAPIA” sentido, una de las primeras decisiones que se debe tomar es la de si operar o no. “La decisión siempre está basada en si el tratamiento será capaz de mejorar la calidad de vida del animal o si ya es buena, si alargará su esperanza de vida sin causar sufrimiento ni secuelas”, explica el veterinario. Los cuidadores de los pacientes con cáncer están acompañados durante todo el proceso, ya que siempre están informados de en qué consisten los procedimientos y los tratamientos y qué problemas pueden surgir. “Los cuidadores pueden contactar con nosotros siempre que tengan una preocupación para poder ayudarlos y atenderlos”, explica Rodríguez, que añade: “Y cuando no se puede tratar más el cáncer, los acompañamos en los últimos momentos de su mascota”. Especialización y calidad de vida Por último, el especialista señala dos aspectos fundamentales que influyen en los cuidados veterinarios. Por un lado, en referencia al equipo de profesionales, el veterinario de AniCura Glòries Hospital Veterinari resalta lo “absolutamente crucial” que es la especialización de los profesionales, “ya que solo si conoces la enfermedad y las posibilidades terapéuticas puedes ayudar a estos pacientes”. Por ello, es muy importante –añade el veterinario–, la formación de los veterinarios que atienden estos casos o, “si consideran que no tienen los conocimientos necesarios, derivar el paciente a un centro especializado”, como es en el que desarrolla su trabajo Rodríguez. Por otro lado, el otro aspecto que señala el veterinario hace referencia a los cuidados en casa. “En general, los pacientes deben llevar una vida saludable con dietas equilibradas y evitar a toda costa la obesidad”, apunta el veterinario, a fin de prevenir una situación oncológica.“La castración también puede evitar algunos tipos de cáncer en concreto pero predispone a la obesidad, lo que puede llevar a la aparición de otros tumores. Lo más importante es la detección precoz del cáncer y para ello, los pacientes geriátricos, deben ir periódicamente a sus centros veterinarios para sus exámenes de rutina”, concluye.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=