IM VETERINARIA #23
9 an uario 2019 En 2017, el salariomediomensual de los veterinarios era de 1.039,45 euros pérdida de rentas de capital con una sucesión de reiteradas dismi- nuciones de las rentas del trabajo de los empleados contratados ”. Asimismo, señalan que el incremento de la contratación de tra- bajadores en el sector “ esconde un problema social de gran cala- do, como es que los salarios medios de los profesionales veterina- rios han descendido de una forma notable, revelando una mayor precarización laboral, probablemente tanto en el aumento de con- tratación a tiempo parcial como en falta de estabilidad laboral ”. Por otra parte, si se compara el salario medio veterinario con el de otras actividades sanitarias y sociales y con el salario medio español, se ve claramente que el del veterinario está por deba- jo de ambos. De hecho, denuncian en el informe que el salario medio veterinario está más cerca del salario medio de activida- des con menos cualificación o incluso de las que no se necesita ni formación universitaria. Así, en 2016, último año del que hay cifras en el Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto el salario medio estatal como el de actividades sanitarias eran un 74,78% y un 95,91%, respectivamente, más altos que el de los veterinarios. De esta manera, en 2017 el salario medio del sector veterinario era de 1.039,45 euros mensuales, lo que lo situaba en el grupo de cola de las 79 actividades de la Clasificación Nacional de Activida- des Económicas (CNAE). Por debajo, solo se encontrarían las acti- vidades deportivas, recreativas y de entretenimiento, los servicios a edificios y actividades de jardinería y los servicios de comidas y bebidas. Asimismo, el salario medio de las actividades sanitarias fue de 2.126,23 euros, más del doble del veterinario. Precariedad Como se avanzaba en el título del artículo, la precariedad laboral a la que se ve sujeta el sector se constata a través de dos indi- cadores clave: el número de trabajadores eventuales del sector y el número de trabajadores no remunerados. Y es que desde que se aprobara el aumento del IVA veterinario el incremento de estos dos indicadores ha sido constante a lo largo del tiempo, llegando a haber un 44,9%más de trabajadores eventuales y un 25,39%más de trabajadores no remunerados en 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=