IM VETERINARIA #23
82 im veterinaria concebimos las patologías quirúrgicas, cirugías ortopédicas, traumatología y neurocirugía sin un tratamiento rehabilitador previo y posterior a la cirugía ”. De hecho, recuerda que “lesio- nes deportivas o de perros de caza y competición son tratadas con rehabilitación, y diseñamos planes de entrenamiento para evitarlas ”. E incluso enfermedades dermatológicas, artrosis degenerativas, déficits cognitivos, epilepsias, o trastornos neurodegenerativos tienen una posibilidad de tratamiento paliativo o incluso en algunos casos curativo, “ que antes no valorábamos o no disponíamos de esta herramienta tan valiosa en terapia animal ”. En todo caso, asegura que aún queda mucho trabajo científi- co por hacer y “ muchas técnicas y terapias físicas que necesitan soporte científico ”. Menciona, en ese sentido, que las tenden- cias de la investigación de la especialidad pasan por ejemplo por el tratamiento con los PRPs y PRGFs, “ que seguirá avan- zando sobre todo aplicado al campo de la medicina deportiva ”, y por los nuevos caminos que se abren en el estudio de la biomecánica con la llegada de las plataformas de fuerza y las pasarelas analizadoras de marcha. Profesionales biosanitarios Avances que, en definitiva, suponen que no haya diferencias “sustanciales ” a nivel de profesionales cualificados y de de- sarrollo de la especialidad en España en comparación con el resto de Europa y en otros países. No obstante, Pérez Navajo trae a colación una de las reivindicaciones del colectivo ve- terinario. “ Sí es verdad que la consideración de los veterinarios como profesionales y especialistas biosanitarios es una prioridad para nuestro colectivo, ya que esto redundará en una percepción de nuestra profesión por parte de la sociedad española, que se corresponderá con la que existe en Europa y en otros países ”, considera. Eso supondría entonces reconocer que el veterinario es “ per- sonal cualificado sanitariamente para servir como primera ba- rrera de protección para la salud de las personas y los animales, entrando en la línea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el concepto One-Health (Una salud única) que abar- que la salud desde todos los puntos de mira ”. Y, en esta línea, añade, “ se están consiguiendo numerosos avances, como la ma- nifestación veterinaria en Madrid del pasado 17 de noviembre para reivindicar la categoría de profesionales sanitarios recono- cidos por el Ministerio de Sanidad ”. Sin olvidar, dice, “ la lucha contra el intrusismo profesional, res- paldada por el Consejo General de Colegios Veterinarios y nume- rosas asociaciones veterinarias, para proteger al ciudadano de prácticas veterinarias ejercidas por personal no veterinario ”. En este escenario, Pérez Navajo considera que el grupo de trabajo que preside tiene que trabajar por dar soporte cientí- fico la especialidad, animando a todos aquellos compañeros que se dedican a la rehabilitación y la medicina deportiva a publicar y comunicar sus hallazgos y sus casos. “ Esperamos un mayor desarrollo en la medicina deportiva canina gracias a la inclusión en algunos reglamentos de la figura del veterinario técnico que estará presente en las competiciones velando por la salud de los atletas caninos ”, dice, asegurando que “ en un futu- ro próximo la especialidad se consolidará y lucharemos contra el intrusismo profesional con el apoyo de las principales organiza- ciones veterinarias del país ”. Comité científico Este objetivo es precisamente uno de los proyectos que tiene entre manos el grupo de trabajo de Avepa que preside Pérez Navajo: la creación de un comité ético y de defensa frente al intrusismo en la especialidad de rehabilitación y en la clínica veterinaria en general. Por ello, el grupo está llevando a cabo reuniones con numerosas asociaciones veterinarias, faculta- des veterinarias, colegios oficiales y el Consejo General de Colegios Veterinarios “ para asentar este comité ético de buenas prácticas profesionales ”, que también quieren que sea “ una herramienta de apoyo a todos los veterinarios, en defensa de su actividad profesional frente al intrusismo ”. Gracias a este proyecto, y otras acciones coyunturales, Pérez Navarro valora que se esté desarrollando “ una unión profesio- nal y científica veterinaria, en aras de reivindicar nuestra forma- ción clínica y actividad sanitaria, imprescindibles en la sociedad actual ”. El grupo de trabajo, que está formado por más de 50 especialistas en rehabilitación, está inmerso también en la ac- tualidad en el proceso de acreditación de nuevos especialistas, de manera que conformen un comité científico “ consolidado y eficaz ” en la especialidad. “ Estamos abiertos a la incorporación de nuevos socios que puedan aportar y compartir experiencias, formación y criterios diferentes a la especialidad ”, asegura Pérez Navarro, que indica que el grupo está también desarrollando programas de formación en vocalías de Avepa y dando forma a las ponencias en rehabilitación y medicina deportiva que expondrán en el Congreso anual de Especialistas Veterinarios (GTA) que se celebra en abril de 2020 en Bilbao. “En un futuro próximo la especialidad se consolidará y lucharemos contra el intrusismo profesional con el apoyo de las principales organizaciones veterinarias del país” “La consideración de los veterinarios como profesionales y especialistas biosanitarios es una prioridad para nuestro colectivo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=