IM VETERINARIA #23

8 im veterinaria Este indicador ha seguido una senda bastante estable en el pe- riodo analizado, sobresaliendo la caída producida en 2010 (5,57%) y los considerables aumentos del 2015 (12,16%) y 2016 (10,36%). Personal El del sector veterinario es un sector que destaca, como indi- can en el informe, “por estar bastante fragmentado o atomiza- do, con un número muy grande de empresas unipersonales o de muy pocos empleados, con los que, por la naturaleza de la acti- vidad, se suele tener cierto grado de familiaridad y confianza que provoca que el empleador tenga tendencia amantener el empleo de sus subordinado” . Es por ello que entre 2009 y 2014, perio- do en el que la crisis económica fue más fuerte, los gastos del personal se mantuvieron estables, mientras que a partir del 2015 el crecimiento ha sido constante, con más de un 40% en tres años. El motivo reside, principalmente, en el aumento de la ocupación o la contratación en el sector. Por lo que al personal ocupado se refiere, este ha aumentado moderadamente hasta 2014 y de forma más sólida hasta 2017. La cifra global de incremento ha sido de un 38,84%. Asimismo, destacar el crecimiento acumulado del 50,28% del personal remunerado, con grandes aumentos en los años 2011, 2016 y 2017. El personal no remunerado, por otra parte, también ha crecido en este periodo un 25,39%, siendo los años 2012, 2014 y 2016 los que más lo ha hecho. Salario El salario es otro de los aspectos (importantes) que analiza el estudio. Así, como era de esperar con los años de crisis, el sala- rio medio había descendido, al igual que en otros muchos sec- tores. Sin embargo, el incremento del tipo impositivo en 2012 provocó todavía un descalabro mayor en la variación anual de los sueldos. De esta manera, solo en 2012, el salariomedio anual descendió 375 euros, en 2013 lo hizo 579 euros y en 2014, unos escalofriantes 922 euros. Si analizamos la variación acumulada en euros, desde 2009 a 2017, el descenso ha sido de 1.595 euros menos, o lo que es lo mismo, un 10,43% menos. El descalabro llegó a ser de 2.046 euros (en 2016), sin embargo, en 2017 se produjo un incremento del salario medio de 450 euros, lo que permitió maquillar, en cierta manera, el elevado descenso. Des- de el informe explican la situación de esta manera: “ Con el fin de asegurar la supervivencia de las empresas y del mayor número de puestos de trabajo, al aumentar el tipo de gravamen, los empre- sarios del sector han tratado de compensar al menos parte de la 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Trabajadores remunerados 9.364 9.355 10.265 10.176 10.860 11.083 11.477 12.736 14.072 Salario medio (euros) 15.294 15.472 15.239 14.864 14.285 13.363 13.259 13.249 13.699 Evolución trabajadores remunerados (%) 100 99,9 109,62 108,67 115,98 118,36 122,57 136,01 150,28 Evolución salario medio (%) 100 101,16 99,64 97,19 93,4 97,37 86,69 86,63 89,57 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES REMUNERADOS Y SALARIOS MEDIOS EN ESPAÑA Fuente: Informe sobre la situación socioeconómica y laboral del sector veterinario en España. Año 2018. Elaboración: IM Veterinaria 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Salario medio (€) 15.294 15.472 15.239 14.864 14.285 13.363 13.258 13.248 13.699 Variación anual (€) 178 -233 -375 -579 -922 -105 -10 450 Variación anual (%) 1,16 -1,51 -2,46 -3,9 -6,45 -0,78 -0,08 3,4 Variación acumulada (€) 178 -55 -430 -1.009 -1.931 -2.036 -2.046 -1.595 Variación acumulada (%) 1,16 -0,36 -2,81 -6,60 -12,63 -13,31 -13,38 -10,43 SALARIO MEDIO DE ACTIVIDADES VETERINARIAS EN ESPAÑA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=