IM VETERINARIA #23

79 anuario 2019 no podemos comprometer nuestro trabajo porque el cliente final no tenga dinero para pagar una prueba. Nosotros necesitamos que los veterinarios utilicen laboratorios que proporcionen resul- tados fiables y sobre todo, que esto contribuya a subir el nivel de la veterinaria” . En este sentido, se está haciendo bastante labor de intentar promover el conocimiento de la interpretación de resultados. De hecho, existen bastantes cursos de interpretación de resul- tados de laboratorio, examen de frotis... “ Hay quien nunca ha mirado el frotis y todo esto es información que se pierde. Asimis- mo, existe gente que cree que sabe interpretar bioquímicas, pero luego es mucha la información que se pierde por no conocer de- terminadas cosas ”, lamenta el veterinario. Por ello, uno de los objetivos que se marcan en patología clí- nica es intentar que los veterinarios valoren los resultados de laboratorio fiables y que también por sí mismos sean capaces de detectar determinadas cosas que a lo mejor quedan al mar- gen porque las consideran secundarias respecto a la cirugía o la medicina interna en general, entre otras. Líneas de investigación En patología clínica uno de los objetivos es identificar los bio- marcadores que sean de utilidad para el diagnóstico tempra- no de enfermedades. “ Hace unos años salió el SDMA, que en principio parecía que iba a ser la panacea para el diagnóstico de enfermedades renales y se está viendo que no es tan perfecto. Algunos estudios recientes e independientes afirman que no es mejor que el que dé la creatinina, por ejemplo, para detectar una disminución del filtrado glomerular ”, señala Meléndez. De ahí que continúa la búsqueda de distintos marcadores que puedan servir para diferentes patologías y también evaluar los que están en marcha. “ Nosotros hemos realizado un estudio hace poco, que está pendiente de publicación, pero ya aceptado, sobre la utilidad del test de clonalidad en perros con Leishmania. Siempre se había dicho que podían dar falsos positivos. Nuestro estudio demuestra que puede haber falsos positivos, pero se pue- den diferenciar de los animales que tienen linfoma y otros proce- sos linfoproliferativos por el fondo policlonal ”, avanza el doctor. “ Como la especialidad comprende la bioquímica, la hematología y demás, supongo que un campo interesante sería el desarrollo de analizadores cada vez más avanzados, que den resultados más rápidos, que analicen un mayor número de parámetros y que necesitenmenos volumen demuestras. Pero esto sería ya una cuestión más de ingeniería que de nuestra propia especialidad” , concluye Antonio Meléndez, no sin antes recordar la impor- tancia de obtener unos resultados fiables en los test para la práctica diaria en veterinaria. Precio versus calidad El sector de la patología clínica es un poco complicado porque hay bastantes laboratorios de diagnóstico en España. “ Aunque ya se está empezando a valorar el diagnóstico de calidad, siem- pre hay veterinarios quemiranmás por el precio. Es decir, más que por conseguir resultados más fiables, optan por aquellos resulta- dos de lowcost o continúan enviando muestras a laboratorios que saben que funcionanmal, pero que sonmás baratos” , afirma Antonio Meléndez. “ Esperamos que con el tiempo se valoren los laboratorios con especialistas. De igual modo, esperamos que se acuda más a los laboratorios de alta calidad, aunque no sean los más baratos, pero sí dan unos resultados fiables ”. Precisamente, lo principal que necesita tener un veterinario es contar con resultados fiables. Porque en base a dichos resulta- dos, va a hacer un diagnóstico y va a poner un tratamiento al paciente. El objetivo de esto no es otro que la recuperación del animal, así como conseguir que el dueño de la mascota esté satisfecho con el servicio prestado. El contar con las mejores técnicas, así como con controles de calidad externos e internos, encarece un poco la realización de los test. Cuando se invierte tanto en lograr resultados fiables, no se pueden poner precios bajos. “ Por eso, no entendemos cómo algunos laboratorios pueden bajar tanto su precio de las pruebas. Asimismo, tampoco entendemos cómo pueden ofrecer buenos resultados, cuando sabemos el coste de los reactivos y los controles ”, comenta el doctor. Uno de los valores que diferencian a laboratorios como LA- BOKLIN es la fiabilidad de los resultados. “ Otro valor añadido es el asesoramiento. A veces cuando se manda una muestra a un laboratorio, a veces puede que el veterinario no entienda el resultado o se encuentre un poco perdido o incluso solicite una recomendación de qué tipo de prueba realizar a un determinado animal que presenta una serie de síntomas ”, comenta el director de LABOKLIN España. Con este tipo de servicio, se intenta ofrecer a los veterinarios una guía en la que se les recomienda qué tipo de pruebas rea- lizar, evitando que se soliciten pruebas al azar que no les van a reportar ninguna ayuda a la hora de determinar el diagnóstico y su correspondiente tratamiento. Creando consciencia En opinión de Antonio Meléndez, es importante que la gente sea consciente de que “ hay que pisar laboratorios con resulta- dos fiables, que no vale cualquier cosa y que no vale el más ba- rato. Porque al final realmente, el veterinario va a repercutir los gastos en el cliente. Sí que es verdad que a lo mejor puede que un cliente pueda elegir no realizar el test por cuestión de precio. Pero “Vamos bien pero está costando elevar el nivel de la veterinaria en lo que se refiere al campo del laboratorio” “La identificación de biomarcadores sigue siendo una prioridad en la investigación veterinaria”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=