IM VETERINARIA #23

7 anuario 2019 El grave efecto que tuvo el aumento del IVA sobre el sector de las clínicas veterinarias fue analizado ya el añopasado en el estu- dio “Informe sobre la situación socioeconómica y laboral del sector veterinario de animales de compañía en España ”, elaborado por Óscar Gutiérrez Aragón , director del Departamento de Empresa de la Escola Universitària Mediterrani de Barcelona (Universitat de Girona), a petición de la Confederación Empresarial Veterinaria Española. En el mismo estudio, se demostraba, por una parte, que el incremento del IVA no supuso un gran impacto recau- datorio y, por la otra, sí que tuvo un gran impacto negativo sobre el sector, en los ámbitos económicos, laborales y sani- tarios. Ahora, un año y medio después de la publicación de ese informe, se ha vuelto a elaborar un documento, realizado también por Óscar Guitérrez, en el que se analiza la situación socieconómica y laboral del sector veterinario en nuestro país en 2018. El objetivo es sentar las bases para realizar anualmen- te un informe que permita analizar y seguir la evolución de sector a lo largo del tiempo. Recuerdan en el estudio que el sector veterinario, principal- mente el subsector dedicado a los animales de compañía, es uno de los que más sufre las consecuencias de la crisis, viéndo- se afectadas sus cifras de facturación y de empleo. El motivo reside, entre otras cosas, en su particular estructura, además del comportamiento de los propietarios, muy sensibles a las variaciones de precios. Sin embargo, parece ser que a partir del 2015, pese a una leve recuperación de la situación eco- nómica y financiera del país, el sector veterinario también ha experimentado una cierta recuperación, principalmente en las cifras de negocio como puede ser la facturación, el va- lor añadido, el valor de la producción, el excedente bruto de explotación, las compras o la inversión. A pesar de ello, otros números, más relacionados con la calidad del empleo, no han seguido esa tendencia positiva. Así, el número de empleados eventuales o el número de trabajadores no remunerados ha continuado al alza, al igual que el salario medio del sector ha vivido una reducción desde el inicio de la crisis, y la productivi- dad por empleado ocupado, aunque se ha recuperado desde el mencionado 2015, continúa siendo inferior a antes del 2008. Facturación De acuerdo con el marcometodológico utilizado en el informe, la facturación del mercado de Sanidad y Nutrición animal en nuestro país habría crecido, entre el 2009 y el 2017, un 29,59%. Este incremento habría sido sostenido, principalmente, en el periodo que va entre el 2014-2017, con una media del 6,28%. El 2013, coincidiendo con la subida del IVA, sería el único año en el que se habría producido una reducción de la facturación, con una caída del 9,48%. Asimismo, señalan en el informe que en el periodo menciona- do anteriormente, del 2009 al 2017, del total del sector veteri- nario un 23,95% correspondería a los animales de compañía. Dentro de esta cifra de facturación, más del 98% corresponde a perros y gatos. En cuanto al crecimiento de este subsector, ha sido mejor que el de animales de renta, pues su incremento ha sido de un 11,30% de media anual, y sumando un crecimiento del 73,99% en el periodo 2009-2017. El crecimiento acumulado de los animales de renta se ha quedado en el 18,13%. En cuanto al valor de la producción del sector veterinario, este alcanzó los casi 740 millones de euros en el 2017, cifra que supone un incremento del 17,9% comparado con el 2009. Entre 2009 y 2017 se ha aumentado en un 33,36%el número de empresas veterinarias 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Facturación animales compañía (millones €) 148,57 159,57 177,46 186,35 168,69 191,55 213,37 227,48 258,49 Variación anual animales compañía (%) -0,87 7,40 11,21 5,01 -9,48 13,55 11,39 6,61 13,63 Variación acumulada animales compañía (%) - 7,40 19,45 25,43 13,54 28,93 43,62 53,11 73,99 Peso relativo animales compañía (%) 20,51 22,22 23,82 24,81 22,91 24,06 24,62 25,05 27,54 FACTURACIÓN DEL MERCADO DE SANIDAD Y NUTRICIÓN ANIMAL REFERIDA A ANIMALES DE COMPAÑÍA EN ESPAÑA Fuente: Informe sobre la situación socioeconómica y laboral del sector veterinario en España. Año 2018. Elaboración: IM Veterinaria

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=