IM VETERINARIA #23
65 anuario 2019 En cuanto a la temática en la que se ha visto inmersa la indus- tria veterinaria, conviene hacer hincapié en “ la publicación en el Boletín Oficial de la UE, de los nuevos Reglamentos comunitarios sobre Medicamentos Veterinarios y Piensos Medicamentosos ”. Castillejo manifiesta que “ estamos ya trabajando intensamente en los actos de desarrollo de estas normas, conjuntamente con nuestra federación europea AnimalhealthEurope, así como de cara a la implementación de estas normas por lo que a la vigente normativa nacional se refiere” . A esta hay que añadir su labor acerca del consumo responsable de fármacos en animales de compañía: “ Informar, sensibilizar y formar en el uso responsable de los antibióticos, tanto entre los profesionales veterinarios como entre los ganaderos y productores y los dueños de animales de compañía. Una labor que ha supuesto el reconocimiento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, al premiar la iniciativa ‘Ve- tresponsable’ de la Fundación Vet+i que Veterindustria lidera, con un Premio PRAN ”. Como principales retos a los que se enfrenta la industria, señala ser “ capaz de contribuir a la sanidad y el bienestar de los animales, a la salud pública y a la seguridad alimentariamediante la puesta en el mercado de productos de total calidad, seguridad y eficacia. Siempre apostando por la I+D+i en nuestro sector, por la prevención y por el uso responsable de losmedicamentos veterinarios en general, y de los antibióticos enparticular ”. Crecimiento al alza La patronal ha conseguido el reconocimiento esperado, que ha sido avalado por su implicación en “ los procesos normativos y legis- lativos que afectan a nuestro sector tanto en España como en Europa, así como en la interlocución constante con laAgencia EspañoladeMe- dicamentos y Productos Sanitarios ”. Ejemplo de ello ha sido su par- ticipación en “ el Comité de Medicamentos Veterinarios (CODEMVET) y en el Comité de Disponibilidad de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS ”; así como también el acuerdo firmado con el “ ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de unProtocoloGeneral de Actuación de apoyo al Plan de Actuaciones para la Tenencia Res- ponsabledeAnimales deCompañía lanzadopor elMinisterio” . Los datos económicos reflejan que el crecimiento de la industria es- pañola de la sanidad y nutrición animal ha sido más que notable: “ Son el mejor indicador de la buena salud presente en nuestro sector y de su prometedor futuro ”. La fórmula del éxito tiene que ver con “ la inversión para consolidar proyectos empresariales líderes en la in- dustria de sanidad animal ”. Pero no es la única. Otro aspecto a tener en cuenta es que el sector debe estar “ en constante adaptacióna las demandasynecesidadesdelosprofesionalesveterinariosparadotarlos de las herramientas preventivas y terapéuticas necesarias para hacer frente a las enfermedades animales, al mercado para poner en el mis- mo medicamentos y productos veterinarios que son el resultado de lo último en investigación y tecnología ”, tal y como reconoce Castillejo. Sostenibilidad y regulación Veterindustria se ha sumado a la campaña digital colaborativa #ODSéate, que celebra el cuartoaniversariode la adhesiónde Espa- ña a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU y emplea las redes sociales como fuente de difusión. Con su participación pretenden “ poner nuestro granito de arena en la promoción y visibili- dadde laAgenda…almismo tiempoque difundimos laaportaciónde la industria española de sanidad animal a la consecuciónde diferentes objetivos de desarrollo sostenible. Estos son conseguir el fin de la po- breza a través de la reducción de enfermedades animales, para de este mododisminuirlaspérdidasenlasproduccionesganaderasoerradicar el hambre contribuyendoal suministrodeproteínas asequibles ”. La venta de medicamentos veterinarios a través del comercio elec- trónico está amparada en España por el “ Real Decreto Legislativo 1/2015, y del Real Decreto 544/2016 ”, con esta regulación se espera que “ únicamente puedan comercializarse por esta vía medicamentos veterinariosnosujetosaprescripciónveterinaria, y siempreque se cum- planunaseriededetalladas condicionesdeobligadocumplimiento ”. A principios de este año, la Unión Europea publicó los nuevos regla- mentos demedicamentos veterinarios y piensosmedicamentosos, que entrarán en vigor a partir del 28 enerode 2022, algoque, desde la patronal, “consideramos esencial en defensa de los consumidores y de un adecuado control en la comercialización de nuestros productos, que somos los primeros en defender y fomentar. En este sentido, veni- mos cooperando con laAEMPS en la lucha contrawebs ilegales ”. Desafiando al futuro El I+D+i ha sido uno de los pilares fundamentales para la industria española de sanidad animal a la hora de responder a las deman- das del sector, así como también para el progreso de la patronal como tal. Por ello, “ Veterindustria lideró lacreaciónen2008de laPla- taforma Tecnológica Española de Sanidad Animal-Vet+i, que se ha convertido en el foro de referencia para estos temas en España, agru- pando amás de 720 adheridos de 400 organizaciones diferentes ”. Además, Castillejo añade que la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal es quien está al fren- te de la Fundación Vet+i y que “ está siendoun factor claveparapro- mover la colaboración público-privada en sanidad animal, la trans- ferencia de tecnología, y la internacionalización de la I+D+i española en sanidad animal, con iniciativas como la Agenda Estratégica de Investigación, el portal web VetInnova, las conferencias anuales, las jornadas de colaboraciónpúblico-privada, etc. ” Por último, concluyediciendoque loque estápor llegar paraVete- rindustria es un “ futuro llenodedesafíosa todos losniveles, económi- cos, regulatorios, sociales, que anticipan unos años llenos de intenso trabajo. Pero contamos para ello con lomás importante, el extraordi- nario capital humano y el talento de los miles de profesionales, cerca de 4.000 actualmente, hombres y mujeres que trabajan día a día en nuestras empresas enbeneficiode lasanidadyel bienestar animal, de la salud pública y de la seguridad alimentaria; en beneficio, en defini- tiva, del conjunto de la sociedad ”. “Veterindustria es reconocida a nivel nacional e internacional como la voz de la industria de sanidad y nutrición animal”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=