IM VETERINARIA #23
61 anuario 2019 otros sectores, con una transversalidad que la hemos descubierto du- rante estos años ya lavez nos nutrimos de las soluciones encontradas por otros… ” Problemática repetida La presidenta de Ceve apunta que “ desgraciadamente ” la proble- mática ha sido la misma que los años anteriores: “ Inseguridad jurí- dica, competencia desleal, baja rentabilidad y pérdida de valor de los centros sanitarios veterinarios, ley del medicamento… ” Asimismo, comenta que el reto principal que afronta el sector es el de “ te- ner un marco legislativo específico para las actividades veterinarias. Es inviable laactual incertidumbre con las fuertes inversiones que son necesarias realizar paraofrecer unserviciodecalidad. No todosepue- de dejar al libremercado de oferta y demanda, y menos aun cuando hablamos de un sector estratégico sanitario como la veterinaria, que tocamos temas importantes de salud y bienestar. No podemos seguir siendo el eterno olvidado” . Por otra parte, con relación a los casos de listeria en perros explica que se trata de un tema sanitario serio: “ Los animales de compa- ñía viven dentro de los hogares, y cuando sufren cuadros digestivos, realizan las deposiciones dentro del hogar por no poder aguantarse hasta el próximo paseo, con la consecutiva contaminación del suelo. Además, la comida de los animales se guarda y procesa en lamisma nevera y cocina que la comida humana y por tanto se pueden produ- cirmuchas contaminaciones cruzadas ”. Centros veterinarios desubicados Entre las principales demandas que se realizan desde la Confede- ración Empresarial Veterinaria Española se encuentra la de que los centros veterinarios no están ubicados dentro del paraguas ade- cuado. Delia Saleno dice que “ a veces están en Ganadería, a veces en Medio Ambiente, incluso en Interior o dependiendo de la munici- palidad y esto es realmente inviable. Además, algunos los consideran establecimientos sanitarios, otros núcleos zoológicos u otros estable- cimientos ganaderos ”. En este sentido, declara que el lugar idóneo sería incluirlo en Sanidad, ya que “ los animales de compañía en la inmensamayoría viven en el entornourbano, dentrode los hogares y su salud está estrechamente ligada a la de las personas ”. Esperanza La reducción del IVA veterinario del 21% al 10% supondría, tal y como considera Delia Saleno, “ un balón de oxígeno. Los precios prácticamente se han congelado en los últimos siete años, con costes cada vez mayores. Nuestros problemas son multifactoriales y no se resolverían con la bajada del IVA, pero ayudaría aumentar la rentabi- lidad sectorial y estimularían el consumo de servicios ”. La firma del Convenio colectivo nacional de centros veterinarios está apuntode ser una realidad. ¿Supondráunantes y undespués en la regulación laboral de estos profesionales? “ Claroque sí. Seráel primer marco legal en normalizar las relaciones laborales de nuestro sector. Dadas las particularidades de la actividad veterinaria, ya no era sostenible seguir solo con el Estatuto General de los Trabajadores. Se necesitaba unmarco sectorial específico ”. La necesidad de establecer un marco legal que regule todo lo re- lacionado con la actividad veterinaria es una demanda vital para el sector veterinario: “ No es viable que una actividad tan comple- ja como la nuestra descanse en un subpunto de un artículo de Ley 44/2003 de ordenaciónde profesiones sanitarias (art. 6.2.d) y después se pongan parches a través de leyes autonómicas de protección ani- mal y en ocasiones de núcleos zoológicos. La actividad veterinaria se mereceun trato legalmuchomás justo y acorde a suvocación sanita- ria ”, tal y como expone Delia Saleno. Desde el pasado mes de septiembre, la Confederación Empresa- rial forma parte de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales: “ Es un reconocimiento a nuestra organizacióndentrodel empresariadopoder participar en la tomade decisión de la representación del mundo económico español. Es un pasoadelante como sector, estandoahoraen laprimera líneaempre- sarial” . Otra de las apuestas para este 2019 ha sido la publicación de un Manual de Prevención de Riesgos Laborales para Centros Sani- tarios Veterinarios. La máxima representante de Ceve lo define como un ejemplar “ práctico, fácil de leer y entender. Será el referente sectorial en materia de prevención de los riesgos laborales, ya que es muy completo, contemplando riesgos psicosociales, ergonómicos, hi- giénicos, biológicos, químicos y físicos. La intención es sacar nuevas ediciones e ir actualizándolo a lo largo del tiempo ”. Transformación La transición ecológica es otro de los temas que le preocupa, por ello plantean que el sector veterinario se involucre en la transfor- mación: “ Estoyconvencidadequeestatransformaciónseráunafuen- te de creación de empleo. Con el cambio climático, la investigación y la informaciónque puede aportar la saludanimal tiene un valor ines- timable (enfermedades emergentes, nuevos vectores, adaptaciones de las especies en nuevos contextos climáticos, el papel de centinela de los animales, etc.)” Recientemente, la Confederación se ha adherido al ‘ Compromiso empresarial para una transición justa y empleos dignos’. En la inicia- tiva, presentada a finales de septiembre en la Cumbre sobre Ac- ción Climática, han estado involucrados la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), en la que Ceve está integrada, y el Ministerio de Transición Ecológica. A través de ella y, según revela Delia Saleno, “los firmantes se comprometen a un diálogo social con los trabajadores y sus sindicatos. A respetar los de- rechos de los trabajadores, incluidos los estándares fundamentales del trabajo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y las normas de salud y seguridad en el trabajo, a una protección social, incluidas las pensiones y la salud y a las garantías salariales. Creemos en este compromiso y nuestro papel será hacer llegar la información al sector para su adaptación a los nuevos tiempos ”. Una vez completado el ejercicio anual de este año toca hacer ba- lance de lo que está por llegar. Delia Saleno anticipa que el futuro se presenta “con muchos retos por delante y mucho trabajo por ha- cer. Nos queda concentrarnos en la consolidación de todas las orga- nizaciones territoriales, que son el pilar del trabajo diario ”. Si tuviera que decantarse por un reto en concreto, sería “ el de la implemen- tación del convenio colectivo, que sabemos que no será tarea fácil. Es el primero que se firma y hay mucho desconocimiento en el sector entorno a la legislación laboral”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=