IM VETERINARIA #23
58 im veterinaria Desafíos En cuanto a los retos que afronta el sector hoy en día son de diversa índole. El primero de ellos está relacionado con “ mantener el reconocimiento como profesionales del sector y que no se no compare o asocie con el intrusismo de las redes so- ciales ”. El segundo con la venta ilegal de mascotas a través de Internet. Para ello, desde ASAC reclaman “ acercar posiciones con el Estado, tener leyes justas igualitarias para todos ”. El ter- cero es el abandono animal, con el que se espera que “ dichos animales no sean objetos por parte de la ley, sino que sean seres vivos. Y esto que no solamente sirva para perros y gatos, sino también para el resto de animales. Y por supuesto, acabar con el tráfico ilegal ”. Pienso, luego existo El año pasado fueron abandonados y, posteriormente, recogi- dos por refugios o protectoras un total de 138.407 animales de compañía, según el estudio ‘Él nunca lo haría’ de la Fundación Affinity. La máxima mandataria de ASAC aclara que “ la cantidad de animales abandonados que sean de raza ronda sobre el 5% de las cifras presentadas por dicho informe ” y asegura que la tasa de abandono de mascotas está relacionada con que “ mucha gente acepta un animal porque sus hijos se lo han pedido, sin tener pre- sente que son ellos los que se tienen que ocupar de pasear, dar de comer, llevar al veterinario y toda la responsabilidad que ello com- porta. Lo más lógico es preguntarse si ellos se harán responsables de dicha carga, si no es así, más vale no adquirir o acoger un animal, sea el que sea. También está claro que las ventas por internet sin un control y evidentemente a bajo coste comporta este abandono ”. De estemodo, revela que como Asociación “ disponemos de un código deontológico destinado a la compra y tenencia respon- sable y que evita la compra im- pulsiva”. Nutrición natural, un plus En España existen más de 5.000 tiendas especializadas en animales de compañía. ¿Qué es lo que ofrecen? “ El 90% de los comercios venden para todo tipo de animales de compañía porque especiali- zarse solamente en un tipo de mascota no es rentable. En las grandes capitales o áreas me- tropolitanas sí podemos ver tiendas especializadas en un tipo de mascotas. Reptiles, pe- ces, aves o razas pequeñas de perros que atesoran un gran conocimiento y experiencia. El perfil de la tienda del sector es la responsabilidad delante de un posible cliente y sobre todo ayudar a resolver todas sus dudas ”. En cuanto a los productos más demandados por los consu- midores, conviene destacar aquellos relacionados con la nu- trición natural: “ Cada vez hay más consumidores interesados en alimentar mejor a sus mascotas, por lo que se han disparado las ventas de dichos productos. Encontramos en el mercado desde productos congelados como las dietas BARF (Biologically Appro- priate Raw Food) hasta piensos fabricados como las dietas vega- nas, pasando por los piensos con un mayor porcentaje de carne y los piensos ‘grain free’ (sin cereales) ”. Concluye haciendo una reflexión de lo que deparará el futuro a la Asociación, asumiendo que se presenta “ complejo pero ilu- sionante ” porque, tal y como detalla, “ estamos en un tiempo de grandes cambios de paradigmas. El comercio como se entendía hace 10 años ya no es posible hoy. Tenemos que trabajar en un entorno mucho más competitivo, en el que la especialización es imprescindible. Tanto los clientes como las administraciones son cada día más exigentes y la oferta se amplía. Es también un en- torno que creará muchas oportunidades de negocio. Hace unos años las residencias y los cementerios de mascotas eran una utopía y hoy son una realidad. Es por esto que desde ASAC cree- mos en el futuro de nuestro sector ”. “El 90%de los comercios venden productos para todo tipodemascotas, especializarsenoes rentable”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=