IM VETERINARIA #23
57 anuario 2019 Conxita Parals realiza una valoración de lo que ha supuesto este 2019 a nivel asociativo, donde su agenda ha estado marcada por la inestabilidad política, ya que según apunta, “ si bien se han llevado a cabo acciones puntuales y una importante campaña de denuncia de venta ilegal a través de Internet, sí hemos notado un importante parón en las acciones más globales debido a la interi- nidad del Gobierno Central ”. Aunque esto no ha impedido que se consigan algunos éxitos, según destaca Parals, “ creo que a pesar de tener un Gobierno y una Administración “en funciones” se ha avanzado en la identificación y aceptación del problema de la venta incontrolada por Internet ”. Ciudad sin ley Desde la Asociación tienen claro que la venta “ indiscriminada ” de animales de compañía a través de la red es una realidad con la que tienen que lidiar día a día y que repercute negativamen- te en “ todos nuestros asociados, ya que se nos exige cumplir con todos los requisitos, como, por ejemplo, tener núcleo zoológico, re- gistros, acondicionar según la ley a nuestras mascotas, veterinarios y un largo etcétera. Y todo ello no lo cumplen los particulares, que para ellos es un negocio neto sin gastar dinero en nada de lo an- teriormente dicho y, por supuesto, sin cumplir las obligaciones de pagar impuestos y sin garantizar el bienestar animal ”. Además, este hábito se está extendiendo y desde ASAC no se quedarán con los brazos cruzados: “ Nos consta que, a través de las redes sociales y portales de anuncios por internet, se están ven- diendo animales y plantas que están prohibidos. Nosotros hace- mos las denuncias pertinentes, pero creo que la respuesta del Esta- do es todavíamuy tímida ”, manifiesta Conxita Pararls. ¿El comercio electrónico podría considerarse una amenaza, ya que en muchos casos los productos que se ofrecen carecen de garantías? “ No sólo es una amenaza para nuestro sector, sino que noexplicanparaquésirvecadaproducto. Lamismanutriciónnosirve para todos los perros o gatos, lomismo ocurre con los peces, pájaros o reptiles. Cada uno tiene sus características principales y a unos les va bien una cosa u otra, es por ello que un profesional asesorará al cliente. En el comercio electrónico no existe este asesoramiento ”. Preguntada acerca de si un usuario adquiere un animal de com- pañía a través de la red puede salirle caro algo que consideraba barato en un principio, argumenta que “ normalmente estas com- pras suelen salir muy caras. Tanto al propietario, por las más que probables enfermedades debido a la falta de controles veterinarios y genéticos, como a la sociedad, por el alto nivel de abandono que origina esta venta. Más del 90%de los abandonos de perros y gatos son de ‘mestizos’, que en ningún caso se venden en los comercios ”. “Nos constaque a través de la red se estánvendiendoanimales y plantas que estánprohibidos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=