IM VETERINARIA #23
29 anuario 2019 en Europa. Mientras que la media de los contratos europeos es de 39 horas por semana, los datos de la encuesta arrojan que trabajan de media 44 horas. Por género: los hombres re- portan contratos de 41,5 horas por semana, con un trabajo real de 46,3 horas. Las mujeres reportan contratos de 37,4 horas por semana, con un trabajo real de 42,4 horas. Los es- pañoles, por su parte, aseguran tener contratos de 37,9 ho- ras pero trabajan 43,2. En cuanto a los días festivos, a nivel europeo no hay discre- pancias entre los días a los que tienen derecho y el número real de días festivos que disfrutan (24). Sin embargo, la varia- ción entre países es considerable. Los países con mayor nú- mero de vacaciones son Letonia, Estonia, Francia con más de 30 días. Los que tienen el menor número de vacaciones con- tratadas son: Rusia, Bulgaria, Eslovaquia e Italia, con menos de 20. La media española es de 25,6 días según el contrato laboral, aunque, al final, los veterinarios terminan disfrutando de 23,3 días. Estrés y bienestar Otro de los aspectos que se ha analizado recientemente es el estrés y el bienestar laboral. Así, a nivel europeo los veteri- narios reportan un nivel de estrés en el trabajo de 6,9 sobre 10. Eslovenia, Italia y Macedonia del Norte son los que repor- tan un mayor estrés, siendo en España de 7,2. Como era de esperar, Dinamarca e Irlanda son los países que tienen una tasa más baja de estrés laboral. Por otra parte, una cifra muy negativa es que el 26% de los profesionales europeos tuvo que estar de baja más de dos semanas por cuestiones rela- cionadas con la depresión, el agotamiento, el cansancio o la fatiga. Dos tercios de los veterinarios en Rusia y Macedonia del Norte tuvieron que hacerlo. El porcentaje por géneros es de mujeres un 29,7% y hombres un 18,4%. Por edades sor- prende que el 33,5% de los veterinarios menores de 30 años necesitase un descanso, cifra que va descendiendo a medida que aumenta la edad. Nuestro país tiene el dudoso orgullo de encontrarse en el Top 5 de esta tabla, pues un 32% de los veterinarios ha estado de baja relacionado con problemas de estrés y born out. En Europa, el 46% de los veterinarios se siente, a menudo o todo el tiempo, optimista sobre el futuro. Serbia, Bulgaria, Polonia y Portugal tienen algunos de los peores resultados en Europa: más del 25% de los veterinarios rara vez o nunca se sienten optimistas. Además, siete de cada diez veterina- rios se sienten útiles a menudo o todo el tiempo. En general, solo el 22 por ciento de los veterinarios se sienten relajados a menudo o todo el tiempo. Los países donde los veterinarios se sienten menos relajados son Bulgaria, Rusia y Portugal. La mayoría de los veterina- rios en Europa consideran que tratan bien los proble- mas “todo el tiempo” o “a menudo” (64%). Futuro Finalmente, en la última par- te del estudio se analiza la percepción que tienen los veterinarios sobre los retos que tiene que afrontar la pro- fesión en un futuro. Entre los diferentes desafíos, los vete- rinarios europeos están prin- cipalmente de acuerdo con esta declaración, con un 7,5 sobre 10: “El bienestar animal bajo la influencia de la presión social será un factor esencial de sostenibilidad y desarrollo del sector de productos ani- males”. A continuación, con una puntuación de 6,9, creen que “en 2030 los veterinarios que trabajan en clínicas de una única persona serán la minoría” y que“las facultades de veterinaria no proporcionan a los futuros graduados las herramientas suficientes”. Además, otras de las preocupaciones son el elevado número de veterinarios que no tienen la cualificación necesaria (6,4). Si estudiamos los datos aportados para nuestro país, con un 8,8, los veterinarios españoles son los segundos que están más de acuerdo con la definición de que se están licenciando de- masiados veterinarios. Por otra parte, otras de las definiciones son: a los graduados no se les forma de la mejor manera (7); consideran que las facultades están demasiado orientadas a los pequeños animales (6,5); los nuevos licenciados tendrán facilidad para encontrar trabajo en la profesión veterinaria (4); demasiados profesionales no cualificados están practicando la veterinaria (7,6); en el futuro el uso de medicinas alternativas y complementarias será más importante (5,9); la telemedicina en el futuro facilitará la provisión y acceso a los servicios veterina- rios (5,1); los veterinarios que trabajen en consultorio de una persona serán la minoría (7,3); y existirán nuevas áreas de tra- bajo (6,2). Para concluir, más de la mitad de los encuestados perciben que se necesitarán más veterinarios para trabajar con animales de compañía en los próximos cinco años. Además, casi la mitad de los veterinarios indican que el bienestar de los animales y el control de enfermedades también requerirán de personal vete- rinario adicional. Los animales exóticos (40,5%) y la One Health (36,6%) también son áreas en las que se espera necesitar más veterinarios. Por todo ello, el 62,1% considera que hará falta una mayor especialización. Animales de compañía 56 Bienestar animal 48,7 Control de enfermedades 45,2 Animales exóticos 40,5 One Health 36,6 Industria 27,2 Aquicultura 21,4 Abejas 19,9 Insectos 14,8 Caballos 13,6 Ovejas y cabras 11 Otros 5,8 Ninguno de los anteriores 1,6 ÁREAS CON MAYOR DEMANDA DE VETERINARIOS. % Fuente: vetSurvey 2018 Elaboración: IM Veterinaria A los veterinarios europeos les lleva un promedio de dos años encontrar un trabajo que les permita la independencia económica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=