IM VETERINARIA #23
28 im veterinaria insatisfecho con su educación para el mercado laboral (3,4), seguido de cerca por España (3,9) y Polonia (4,2). A nivel europeo, lleva un promedio de dos años desde la gra- duación encontrar un trabajo que les permita la independen- cia económica. Tarda más en Turquía, Hungría y Macedonia del Norte (2,9 a 3,5 años) mientras que lleva mucho menos tiempo en Suecia, Dinamarca y Finlandia (0,5 a 0,7 años). En España se tarda algo menos que la media, en total 1,5 años. Jubilación En cuanto al futuro, más de la mitad de los veterinarios pla- nea retirarse cuando tengan entre 65 y 69 años. Al observar cada país, los resultados muestran que en Dinamarca, Islan- dia, Italia e Irlanda más del 20% de los veterinarios desearían jubilarse cuando tengan entre de 70 a 74 años. Por el contra- rio, menos del 8% de los que están en Luxemburgo, Turquía, Alemania y los Países Bajos estarían dispuestos a esperar has- ta esta edad para jubilarse. El porcentaje entre los veterina- rios españoles que desean jubilarse entre los 65 y los 69 años es del 68%, mientras que a un considerable 11% les gustaría hacerlo entre los 70 y los 74 años. Así, el 72% de los veterinarios europeos planea continuar trabajando como veterinario hasta que se jubilen. Las cifras más altas, con más del 80%, se registran en Hungría, Irlanda, Turquía, Eslovaquia y Letonia. Por el contrario, más del 50% de los veterinarios en Portugal dice que, probablemente o sin demora, no continuará trabajando como veterinario has- ta la jubilación. El 40% de los veterinarios en España asegura que seguirá trabajando como veterinario hasta la jubilación; el 22% seguramente sí; el 24% no está seguro y el 14% final asegura que no lo hará. Por lo que al desplazamiento se refiere, el 7% ha trabajado en otro país europeo en los últimos tres años. Sin embargo, esta tasa varía sustancialmente de un país a otro. Así, destaca el 32% de los veterinarios suizos que se han mudado de país, o el 22% de los del reino unido. En España, la cifra se queda en un 5%. Los principales motivos que se dan para mudarse y trabajar en otro país, a nivel estatal, son: mejores oportuni- dades de trabajo (45,4%), mayor salario (40%) y otras razones (38,5%). A nivel europeo, las razones son: encontrar mejores oportunidades de empleo (44%), mayor remuneración (36%) y desempleo en su país de origen (20%). Sin embargo, en el último año el 26% asegura haber conside- rado seriamente trabajar en otro país europeo, y en España el porcentaje es muy similar, con un 28%. Existe una gran dife- rencia entre países económicamente más pobres (Rumania, Rusia e Islandia) y los del norte de Europa (Noruega, Francia, En España un 32% de los veterinarios ha estado de baja más de dos semanas por problemas derivados del estrés Suecia y Luxemburgo). Las principales preocupaciones de los veterinarios cuando piensan trabajar en otro país europeo son cuestiones lo- gísticas o personales (47%) seguidas de los problemas derivados del idioma (41%). Asimismo, un 9% se preocu- pa por el Brexit o la falta de empleo (8%). Satisfacción En cuanto a la elección de la carrera, en España se puntúa con un 6,6, mientras que la media europea es de 7 pun- tos sobre 10. En la parte baja de la tabla también se en- cuentra nuestro país si se va- lora el salario que se percibe (un 4,4 sobre 10), la calidad de vida (5,2) y el ambiente de trabajo (6). Asimismo, los profesionales españoles pun- túan con un 5,6 la posibilidad de volver a elegir la carrera veterinaria y un considerable 41% ha valorado la posibi- lidad de cambiar su trabajo dentro del entorno del sec- tor, mientras que un 32% abandonaría la profesión para dedicarse a otra. Los veterinarios en Letonia, Rusia y Dinamarca son los más satisfechos con la carre- ra que eligieron. En cuanto a la calidad de vida, los que la valoran mejor son los ve- terinarios en Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y No- ruega. En cuanto al entorno empresarial, los países que hacen una mayor valoración vuelven a ser Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Re- pública Checa. Cuando se les preguntó si considerarían cambiar su carrera y trabajar en un área diferente dentro del sector veterinario en menos de cinco años, el 36% de los ve- terinarios dijeron que lo harían. La proporción es la mitad o más de la mitad en Portugal, Serbia, Macedonia del Norte, Rusia y Rumania. Las horas trabajadas también es otro de los temas candentes Rusia 78 Macedonia del norte 63 Bulgaria 55 Serbia 45 España 32 Eslovaquia 31 Letonia 30 República Checa 30 Rumania 26 Estonia 26 Europa 26 Portugal 25 Suecia 22 Turquía 20 Noruega 20 Italia 20 Eslovenia 19 Polonia 19 Reino Unido 18 Luxemburgo 16 Islandia 16 Francia 16 Finlandia 16 Países Bajos 15 Austria 15 Irlanda 13 Hungría 13 Dinamarca 13 Bélgica 13 Suiza 12 Alemania 12 VETERINARIOS QUE SE HAN TENIDO QUE TOMAR UN DESCANSO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. % Fuente: vetSurvey 2018 Elaboración: IM Veterinaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=