IM VETERINARIA #23
27 anuario 2019 E l estudio elaborado por la Federación Veterinaria Eu- ropea (FVE) VetSurvey 2018 analiza, entre otros temas, cómo se sienten los veterinarios que trabajan en Euro- pa. Además de estar por debajo de la media europea en cuanto a la satisfacción en la educación recibida y en la elección de la carrera, los veterinarios españoles también se encuentran en la parte baja de la tabla en la valoración del salario que perci- ben, la calidad de vida y el ambiente de trabajo. En definitiva, en la mayoría de indicadores que analiza la encueta que desgrana- mos a continuación. Desarrollo continuo Los veterinarios, como la mayoría de las profesiones relacio- nadas con la salud, necesita de estar en constante actualiza- ción de sus conocimientos, debido a la aparición de nuevas técnicas y al desarrollo del conocimiento de las enfermeda- des. En promedio, en Europa los veterinarios dedican unas 40 horas al año al Desarrollo Profesional Continuo (CPD, por sus siglas en inglés), una cifra muy similar a la de 2015, y que es la recomendada por la UEVP-FVE. Asimismo, el 70% de los encuestados europeos considera que el CPD es obligatorio para mantener sus trabajos. Sin embargo, esta tasa varía mu- cho de un país a otro. En Letonia e Irlanda, se cree que es obligatorio para casi todos (el 95% deben completar algún tipo de capacitación en CPD), mientras que en Suecia solo para menos de un tercio de los veterinarios. En España nos situamos en la parte baja de la tabla, pues solo el 48% consi- dera que es obligatorio el CPD. A pesar de ello, España es el tercer país en el que se dedican más ahora al CPD por ahora. En total, una media de 60. En cuanto a la educación de posgrado, el 16% de los veterina- rios europeos tiene un máster y también otro 16% tiene una especialización nacional. Por otra parte, el 15% tiene un doc- torado y el 7% tiene un EBVS ( European Board of Veterinary Spe- cialization ). Sin embargo, los veterinarios encuestados resaltan que el principal desafío para poder llevar a cabo la CPD es el tiempo (58%), seguidos de la ubicación (46%) y la tarifa (37%). De hecho, en nuestro país, hasta el 71% de los veterinarios con- sidera que la falta de tiempo es el principal problema, y el 42% considera que son las tasas. Asimismo, en 2018 el 73% de los participantes en la encues- ta VetSurvey consideraban que la mejor manera de realizar el CPD era a través de reuniones o conferencias (en 2015 el por- centaje era del 86%). En España, este porcentaje se reduce al 61%, mientras que un 56% valora los wetlabs/practicals como la mejor forma. En cuanto a la educación que han recibido, los veterinarios europeos que han trabajado menos de diez años valoraron con un cinco (sobre 10) la educación recibida. Finlandia es el país que se siente más satisfecho (7,2) seguido de Leto- nia (6,6) y Suecia (6,5). Por otro lado, Rusia es el país más Los veterinarios españoles aseguran tener contratos de 37,9 horas pero trabajar 43,2 Tiempo 58 Lugar 46 Tasas 37 Encontrar un buen curso 26 Otro 6 Máster 16 Especialización nacional 16 Doctorado 15 Otros 15 EBVS 7 Programa aprobado 1 DESAFÍOS RELACIONADAS CON EL CPD % MANERAS DE RECIBIR CPD % MOTIVOS PARA TRABAJAR EN OTRO PAÍS % ESPECIALIZACIÓN % EDAD DESEADA DE JUBILACIÓN % SATISFACCIÓN CON… HORAS TRABAJADAS Fuente: vetSurvey 2018 Elaboración: IM Veterinaria Europa España Reuniones/ conferencias 73 61 Online 36 34 Wetlabs 36 56 Webinars interactivos 28 43 Autoestudio 23 21 Europa España Oportunida- des de trabajo 44 45,4 Otros motivos 43 38,5 Mayor salario 36 40 Falta de tra- bajo en el país de origen 20 26 Ir con la familia 7 1,5 Europa España 50-59 6 3 60-64 22 15 65-69 53 68 70-74 12 11 75-84 4 2 85 + 3 1 Sobre 10 Europa España La elección de la carrera 7 6,6 El salario 5,3 4,4 La calidad de vida 5,9 5,2 El entorno laboral 6,4 6 Hombres Mujeres Según contrato 41,5 37,4 Horas reales trabajadas 46,3 42,4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=