IM VETERINARIA #23
22 im veterinaria los más jóvenes. Así, podemos ver como en la franja de me- nos de 30 años, el 82% son mujeres; en la de 30-31 años, el 71% son féminas, y entre los 35 y 39 años el porcentaje se re- duce hasta el 68%. Si en un futuro las tendencias siguen igual, en unos años nos encontraremos ante una profesión donde la mujer será mayoría, y por mucho. Empleo Por lo que al trabajo se refiere, a nivel europeo, casi la mitad ha ejercido más de 15 años como profesional, porcentaje que a nivel estatal se reduce al 44%. Entre los países con profesio- nales más experimentados, se sitúan Letonia, Irlanda y Tur- quía. Asimismo, el 81% de los veterinarios tiene un trabajo a jornada completa. Esta cifra supone un leve incremento de tres puntos respecto al 2015. Un crecimiento que también se ha notado, como resaltan en el estudio, en países en los que la tasa de desempleo de los veterinarios es más elevada: Es- paña, Italia, Serbia o Portugal. A pesar de esta buena noticia, nuestro país todavía lidera el ranking con más veterinarios desempleados, el 5%. En 2015, la cifra fue del 8%. También hay diferencia en el empleo según género, siendo las mujeres las que salen peor perjudicadas. Así, los hombres tienden a trabajar a tiempo completo en mayor medida que las mujeres (88% respecto al 76%), y a tiempo parcial en me- nor medida: mientras que el 20% de las veterinarias trabaja a tiempo parcial, solo el 7% de los hombres lo hace. Además, hay más mujeres veterinarias desempleadas que hombres. Analizando la tasa de desempleo, en el conjunto de Europa el 74% de los veterinarios desempleados buscaron trabajo du- rante menos de un año, y el 38% lo hicieron solo tres meses o incluso menos (en 2015 este porcentaje fue de solo el 24%). A pesar de ello, hay un 26% de desempleados que ha estado buscando trabajo durante más de un año. Respecto al 2015, la cifra ha descendido, porque en 2015, alrededor del 31% había estado sin trabajo más de 12 meses. En cuanto a los sectores donde los veterinarios desempleados buscan trabajo, el 40% excluye la búsqueda de trabajo fuera de la profesión veterinaria, un 11% menos que en 2015. Otro 39% busca trabajo dentro y fuera de su profesión, y solo el 9% está buscando fuera de la profesión. Finalmente, el 11% está desempleado, pero actualmente no está buscando trabajo. En el caso concreto de los profesionales veterinarios españo- EDAD DE LOS VETERINARIOS EUROPA ESPAÑA 30-34 35-39 45-49 55-59 <30 60-64 + 65 50-54 40-44 14% 18% 14% 13% 11% 12% 10% 5% 3% 30-34 35-39 45-49 55-59 <30 60-64 +65 50-54 40-44 18% 18% 15% 11% 12% 13% 8% 4% 1% Total Europa Hombre Mujer Tiempo completo 81 88 76 Tiempo parcial 15 7 20 Interno 1 1 1 Parado 1 1 2 Retirado 1 3 0 No trabajando por otros motivos 1 0 1 EMPLEO VETERINARIO % Nuestro país todavía lidera el ranking con más veterinarios desempleados Fuente: VetSurvey 2018 Elaboración: IM Veterinaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=