IM VETERINARIA #23

21 anuario 2019 España es el séptimo país de Europa con más veterinarios por cada 1.000 habitantes Alemania 41.000 0,5 Austria 3.100 0,35 Bélgica 6.179 0,54 Bulgaria 3.400 0,48 Chipre 150 0,17 Croacia 1.150 0,28 Dinamarca 2.500 0,43 Eslovaquia 2.150 0,39 Eslovenia 900 0,44 España 27.000 0,58 Estonia 800 0,61 Finlandia 2.500 0,45 Francia 19.500 0,29 Grecia 2.345 0,22 Hungría 2.971 0,3 Irlanda 2.098 0,43 Italia 30.100 0,5 Letonia 2.500 1,29 Lituania 2.250 0,8 Luxemburgo 265 0,44 Malta 150 0,32 Países Bajos 5.000 0,29 Polonia 9.617 0,25 Portugal 6.058 0,59 República Checa 4.500 0,42 Reino Unido 27.000 0,41 Rumanía 7.400 0,38 Suecia 3.326 0,33 NÚMERO DE VETERINARIOS Y TASA POR 1.000 HABITANTES. UE. 2018 En cuanto a la edad de los profesionales, casi el 60% tiene me- nos de 45 años. De hecho, el 46% tiene menos de 40 años, y solo el 8% europeo tiene más de 60 años. En concreto, la franja de edad más común se encuentra entre los 30 y los 35, siendo estas cifras muy parecidas a las presentadas en el estudio Vet- Survey de 2015. En el caso de España, esta tendencia “rejuvene- cedora” de la profesión es algo más acusada. Así, encontramos que el 51% de los veterinarios tiene menos de 40 años (siendo el octavo país con la edad media más baja) y solo un 5%más de 60. Por su parte, Rusia es el país conmás veterinarios conmenos de 40 años, seguida de Portugal, Estonia y Polonia. Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos estarían en el otro lado de la lista, con más del 30% de veterinarios con más de 50 años. Más mujeres En términos generales, en Europa, al igual que en España, nos encontramos ante la feminización de la profesión. Así, en el 2018, el 58% de los profesionales eran ya mujeres, lo que su- pone un incremento del 5% respecto a la encuesta llevada a cabo hace tres años. En 2015, el porcentaje era de 53% de mu- jeres veterinarias frente al 47% de los hombres. Sin embargo, esta prevalencia no es uniforme en todos los países europeos. Podemos encontrar, por ejemplo, que en el norte de Europa, países como Finlandia, Letonia y Suecia tienen ratios de alre- dedor del 80% de mujeres (88%, 81% y 76%, respectivamente), mientras que en Turquía (7%), Serbia (15%) o Macedonia del Norte (16%) la cifra se reduce muchísimo. En España nos en- contramos en mitad de la tabla, con una progresiva tendencia a la feminización. Así, el 52% de los profesionales son mujeres. Por edades, esta feminización es mucho más acentuada en MUJERES 58% HOMBRES 42% MUJERES 62% HOMBRES 38% MUJERES 58% HOMBRES 42% MUJERES 62% HOMBRES 38% GÉNERO EUROPA ESPAÑA Fuente: VetSurvey 2018 Elaboración: IM Veterinaria

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=