IM VETERINARIA #23
13 anuario 2019 D esde 2010, ha aumentado el número de perros y de gatos, pero ha decrecido el de pequeños ma- míferos. Así, a día de hoy, estaríamos hablando de que en Europa hay unos 290 millones de animales de compañía, lo que supone unos 258 animales de compañía por cada 1.000 habitantes. El crecimiento del número de mascotas, y también de anima- les de ganadería, se ha traducido en un incremento del mer- cado, tal y como se desprende del estudio VetSurvey 2018, elaborado por la Federación Europa de Veterinarios. De esta manera, en el mercado de alimentación para mascotas en Eu- ropa estaríamos hablando de una facturación de 14 billones de euros en 2012 a unos 20,5 billones en 2017, lo que repre- senta un crecimiento de más de 6 billones de euros en solo cinco años. Con respecto a las tendencias de los medicamen- tos para animales, las proporciones generales permanecen estables entre 2012 y 2018 con algunas alteraciones menores. El mercado de las vacunas aumentó del 27,1% al 30,5%, mien- tras que el de antimicrobianos disminuyó del 16,3% al 12,9%. Los parasiticidas han disminuido del 30,3% al 29,3%. Los pro- ductos tópicos permanecen estables mientras que “otros pro- ductos” han aumentado del 19,6% al 21,2%. Dos terceras partes de los ingresos de la práctica veterinaria en Europa provienen del sector de los animales de compañía. A pesar de esta considerable cifra, se ha producido una reduc- ción del porcentaje respecto al 2015. En ese año, la factura- ción del mercado de animales de compañía supuso el 72%. A continuación, el sector del ganado proporciona el 13% de los ingresos y el de los équidos, el 8%. Destacar, asimismo, que mientras que en 2015 no había porcentaje para los animales exóticos, en 2018 la facturación de este mercado supuso el 2% del total. Los países en los que los animales de compañía representan el porcentaje más alto de los ingresos son Rusia (89%), Portu- gal (87%), España (83%) e Italia (80%). La mayor parte de los ingresos del ganado en las prácticas veterinarias en Europa se puede encontrar en Turquía, Irlanda, Eslovenia y Macedonia del Norte. En estos países, hay una diferencia de al menos 17 puntos porcentuales en comparación con el valor global euro- peo del 13%. Ingresos y carga de trabajo En cuanto a la facturación en los últimos 12 meses de los ser- vicios veterinarios, el 45% a rmó que sus ingresos habían aumentado; el 33% que eran parecidos y el 22% que habían descendido. Reino Unido y Países Bajos fueron los países en los que se vivió un mayor incremento de los ingresos de la práctica, siendo del 62% y el 60% respectivamente. En el caso de España, un 44% aseguraba que habían crecido; un 32% que no habían variado y el 24% restante, que había disminuido. Mirando al futuro, el 9% de los veterinarios españoles espe- ra que en el próximo año sus ingresos se vean incrementados considerablemente; un 50% que aumenten, un 26% que se queden come están, un 11% que decrezcan algo y un 4% que desciendan considerablemente. A nivel europeo, el 52% consi- dera que los ingresos aumentarán: el 8% espera un incremen- to signi cativo y el 44% leve. Finalmente, solo el 6% espera una disminución signi cativa en sus ingresos. Dos terceras partes de los ingresos de la práctica veterinaria en Europa provienen del sector de los animales de compañía Caballos Cabras Ovejas Vacas Cerdos Animales de compañía Aves de corral Acuicultura 2.987 397 290 153 107 88 23 6 ANIMALES EN EUROPA.2018 En millones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=