IM VETERINARIA #23
10 im veterinaria Asimismo, pese a que también ha habido un aumento de los em- pleados remunerados, estos perciben cada vez más, como se ha comprobado anteriormente, un salario cada vez menor. Pese a que entre 2009 y 2017 el número de trabajadores remunerados creció, situándose en un 150,28% de los que existían en 2009, el salario medio bajó al 89,57% del inicial (sobre todo a partir de 2013). “ La conclusión evidente es que este contexto sólo se puede producir con la existencia de un mayor número de empleados a tiempo parcial, lo cual, unido a los salarios más reducidos, revela de una formamanifiesta el aumento de la precariedad laboral en el sector ”, aseguran en el informe. Número de empresas En el periodo analizado, y pese a los años de crisis, se ha produ- cido un considerable crecimiento en el número total de empre- sas veterinarias. Así, en 2009 había 7.767 empresas y a finales del 2017, 10.358. Mencionar el crecimiento considerable que hubo en 2016, con la creación de 1.202 nuevas empresas, mientras que el 2017 fue el único año del periodo analizado en el que se produjo un descenso de las mismas. En variación acumulada, esto significa que en estos nueve años, ha habido un aumen- to del 33,36%. Tras el crecimiento del número de empresas, analizan en el in- forme, se esconde la precariedad. Y es que el descenso de los salarios y el aumento de la eventualidad han hecho que mu- chos veterinarios hayan apostado por el autoempleo. Reflejo de ello es que a finales del 2017 más de la mitad de las em- presas (57,62%) estaban formadas por una única persona. Esta cifra supone un incremento del 35,37% respecto al 2009. Por otra parte, las empresas formadas por entre dos y 19 personas representan al 41,74% del total (habiendo crecido un 29,51% en el periodo analizado). Asimismo, también se han doblado las empresas grandes (formadas por hasta 250 profesionales), aunque todavía solo equivalen al 0,65% del total. En definitiva, estas cifras no hacen más que demostrar la fragmentación que vive el sector, lo cual es sinónimo de “ precarización del empleo y, en muchas ocasiones, de disminución de la calidad del servi- cio prestado ”. Finalmente, los datos apuntan a que las empresas formadas por entre dos y nueve empleados son las más dinámicas del sector. En total representan el 40,44% pero generan el 61,20% del total de la cifra de negocio, el 56,96% del valor de la pro- ducción, el 54,83% del valor añadido, el 65,37% del total de compras de bienes y servicios, el 59,29% de la inversión en ac- tivos materiales y el 63,25% de los gastos de personal. NÚMERO DE EMPRESAS VETERINARIAS EN ESPAÑA Fuente: Informe sobre la situación socioeconómica y laboral del sector veterinario en España. Año 2018.Elaboración: IM Veterinaria 2009 2009 (%) 2017 2017 (%) Variación 2009-2017 Una sola persona ocupada 4.397 56,61 5.968 57,62 35,73 De 2 a 19 personas 3.338 42,98 4.323 41,74 29,51 De 20 a 249 personas 32 0,41 67 0,65 109,38 TOTAL 7.767 100 10.358 100 33,36 EMPRESAS VETERINARIAS EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS EMPLEADAS EN ESPAÑA Fuente: Informe sobre la situación socioeconómica y laboral del sector veterinario en España. Año 2018.Elaboración: IM Veterinaria 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 7.767 7.880 8.001 8.288 8.613 8.885 9.383 10.585 10.358
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=